La Federación de Trabajadores de la Educación de Panamá (FETEP), en representación de los trabajadores y trabajadoras que ejercen la profesión docente, alza su voz con firmeza en defensa de la seguridad social solidaria como un derecho humano irrenunciable.
Exhortamos a las bancadas de diputados de la Asamblea Nacional a retirar de inmediato el nefasto proyecto de ley 163 de reforma a la Ley de la Caja de Seguro Social, promovido por el gobierno de José Raúl Mulino. Este proyecto ha sido señalado por expertos como un "Frankenstein legislativo", que atenta contra los intereses de los panameños y panameñas, vulnerando la esencia de un sistema de seguridad social justo y equitativo.
La Asamblea Nacional tiene la responsabilidad histórica de corregir el rumbo y evitar una crisis social de dimensiones incalculables. No pueden repetir el error cometido con el contrato minero. Por el bien de la paz social, los instamos a no traicionar al pueblo que los eligió. Está en sus manos evitar un estallido social de consecuencias irreparables.
Rechazamos la actitud autoritaria del Ejecutivo, que en lugar de propiciar un diálogo democrático, impone su voluntad con el desprecio característico de los regímenes dictatoriales, creando montajes para la judicialización de la protesta social y reprimiendo a quienes disienten de sus posiciones autocratas. Invitamos a los diputados a ejercer el liderazgo que el país necesita, abriendo de inmediato una mesa de negociación con todo el país, que contemple una ley que responda a un proyecto de nación con justicia social, y no a los intereses de quienes han convertido la corrupción en una forma de gobierno.
El debate sobre el proyecto de ley 163 de forma autoritaria no es más que una maniobra del gobierno para profundizar el conflicto social, darle argumentos a los enemigos de la soberanía panemaña, de justificar la entrega de nuestra soberanía. Señores diputados, no caigan en ese juego de cultura trumpista. Denunciamos la agenda de quienes pretenden sumir a Panamá en el caos para facilitar la recolonización del país mediante la explotación minera y la entrega de nuestros recursos, incluyendo el Canal de Panamá, poniendo en riesgo el futuro de generaciones enteras.
A los medios de comunicación, a los ciudadanos patriotas y defensores de la democracia: es hora de unir fuerzas para exigir un clima de diálogo real y soluciones concretas que protejan el bienestar del pueblo panameño. Nuestro país no necesita más represión ni violencia, sino justicia social y dignidad para todos.
Hacemos un llamado a los diputados a estar a la altura de la historia. Su deber es con Panamá y su pueblo, no con quienes han saqueado nuestra nación desde la posinvasión. Defender la seguridad social solidaria es defender la vida y el futuro de cada panameño y panameña.
¡Por un Panamá soberano, justo y democrático!
Federación de Trabajadores de la Educación de Panamá (FETEP)
0 Comentarios