¿Porqué Nito Cortizo reprime a la población?

 


Comunicado/07/20/2022

¿Porqué Nito Cortizo reprime a la población?

Desde la Federación de Trabajadores y Trabajadores de la Educación, FETEP, y de mi persona, Yadira Pino,  queremos reiterar a todos los sectores de la población panameña, al gobierno del presidente Cortizo y a la Asamblea de Diputados, la urgente necesidad de la mesa de Negociación Unitaria, para que juntos construyamos paz con justicia social. Esta es la base de todo Régimen Democrático. Y Panamá necesita profundizar esa Democracia. 

Los Diálogos tienen que basarse en la consulta permanente con la población que está luchando. El problema ya no es de un sector, sino de todos y el problema de la crisis que vive el país, es de tal magnitud que requiere una Mesa de Diálogo debidamente constituida a través de una Ley de la República, para que los acuerdos sean obligantes y política de Estado, no de gobierno, que se garantice la representaciones de las provincias y comarcas de las personas en lucha. Todos los sectores tienen derecho a participar con voz y voto del proceso de negociación y lo que se discute, propone y acuerda debe ser de acceso público a través de la cobertura de medios de comunicación en general, debe ser lo más transparente posible.

Debe tratar los temas fundamentales para resolver la raíz del problema, porque todo Diálogo social que no trata temas de fondo, es más de lo mismo. No se atacan las causas. Y naufraga.

Lamentamos el proceder del gobierno del presidente Cortizo, de pretender dialogar, pero a la vez enviar represión policial contra el pueblo de Santiago y otros puntos, violentando gravemente Derechos Humanos. Le queremos decir al presidente que el pueblo panameño que busca justicia no es su enemigo, él es el presidente de todxs los panameños, por ello la obligación de su gobierno, es mantener toda la empatía posible y con mecanismos, siempre de paz.

Es importante hacer un llamado en esta lucha a mantener la humanidad. Es necesario que los lugares del país donde se sostiene la lucha social, se logre establecer corredores humanitarios para abastecer de lo necesario a las poblaciones del país y dar el paso a los cientos de personas migrantes que transitan  por el istmo en esto momentos. 

El pueblo tiene el poder de organizarse, el poder de protestar, el poder de exigirle al gobierno. Si el poder emana del pueblo entonces el pueblo puede lograr lo que necesita para tener mejores condiciones de vida y el gobierno si cree en el régimen Democrático, sentar las bases de una solución sostenible. 

Relacionado

Para vivir dignamente la lucha del pueblo es de resistencia, lo hemos visto durante décadas. Pero también es de una gran vocación Democrática y pacifica. Con ellos logramos superar regímenes autoritarios y muchos otros conflictos. Presidente Cortizo no se equivoque, el pueblo que lucha contra la corrupción y contra las desigualdades, por mejores días para sus hijos e hijas, quiere salvar al país de la miseria y la crisis económica, con un dialogo que resuelva la crisis en sus raíces y no generando más deuda pública. Un diálogo del que salga fortalecida la Democracia Panameña.

Victoriano y Urracá nos enseñaron a luchar


#HuelgaPanama2022, #PanamaProtesta






0 Comentarios