23 de abril: así inicia huelga nacional contra medidas antisociales y antinacionales de Mulino

 23 de abril: así inicia huelga nacional contra medidas antisociales y antinacionales de Mulino

Alianza del Interior del país y diversas organizaciones se reúne en Tolé para coordinar acciones en inicio de huelga nacional este 23 de abril.
En contundente mensaje de unidad y resistencia, diversas organizaciones sociales, indígenas, transportistas, obreras, gremiales y campesinas, agrupadas en la Alianza del Interior del País, se congregaron este sábado en Tolé, provincia de Chiriquí, para delinear estrategias de movilización frente a lo que califican como un retroceso social y democrático impulsado por el gobierno dictatorial de José Raúl Mulino.
Con la presencia de autoridades tradicionales de la comarca Ngäbe‑Buglé, las organizaciones reafirmaron los objetivos de la huelga nacional que inicia este 23 de abril como el No a la re apertura minera que amenaza nuestros recursos naturales y la salud de miles de panameños.
Derogación de la ley 462 que destruye la seguridad social solidaria, aumentando edad de jubilación y privatizando los fondo del seguro social entregándolos a la oligarquía financiera, agravando el modelo de desigualdad socioeconomica que vive panamá. Ley Calificada como “antipopular y contraria al bienestar social”, explicaron que restringe derechos laborales y favorece políticas de precarización del empleo público y privado.
Expresaron su oposición al costo de la vida que perpetúan los oligopolios alimentarios y otros, que controlan la economía del país, que hace imposible para las familias panameñas llegar a fin de mes. Reafirmaron un No a la entrega de la soberanía panameña a intereses imperialistas coloniales de Donald Trump a los cuales jose raúl mulino se arrodilla, que busca saquear nuestro recursos públicos estratégicos como el Canal, puertos y otros.
Señalaron un No a la corrupción que se roba fondos públicos para altos salarios a magistrados y negociados de los gobiernos de régimen político corrupto pos invasión, que crearon contratos fraudulentos y leoninos como las privatizaciones de los puertos y demás recursos estratégicos del país.
También expresaron su oposición a la creación de lagos en río indio, por el poder voraz de las oligarquías que controla la Autoridad del Canal de Panamá, que desplaza a miles de panameños y destruye corredores naturales y cuencas hidrográficas vitales del país.
Además, denunciaron apropiación de tierra por parte de intereses privados en el norte de Veraguas, que afectan directamente a familias de la etnia buglé y campesinos, afectando tambien los ecosistemas con la especulación en bienes raíces.
La Alianza del interior hizo énfasis en la lucha por lograr la aprobación de la propuesta ya presentada a la Asamblea de Diputados del Plan de Inversión Integral en Desarrollo Humano de la Comarca Ngabe Buglé, un plan de choque millonario de inversiones en la región que busca reducir la pobreza, la informalidad laboral, solucionar problemas concretos en derechos básicos como salud, educación, red vial, derechos políticos y culturales, entre otros. Esta propuesta es un plan ambicioso que plantea atacar de raíz la desigualdad y empobrecimiento en la comarca y su financiación provendría de los millones de dólares generados con los fondos revertidos por las utilidades de los puertos en torno al Canal de Panamá.
Los participantes confirmaron en su agenda de lucha la revocación del presidente José raul mulino, ya que no es capaz de convivir en un régimen democrático y pretende continuar con sus métodos dictatoriales, y pone en peligro la democracia, la soberanía y el bienestar socieconomico del país.
Las organizaciones confirmaron su total adherencia a la Jornadas de lucha de huelga nacional que inicia este miércoles 23 de abril, con marchas, piqueteos y acciones de calle en todo el país.



Relacionado

0 Comentarios