Las prácticas de dicha institución, evidenciadas por la investigación periodística, son conductas de conocimiento público que han sido sostenidas por los gobiernos anteriores, amparándose en la debilidad institucional que se refleja en el reglamento de Becas del IFARHU, la cual carece de estándares de transparencia y control a los funcionarios que ostentan altas responsabilidades. De manera que ha sido una tradición del régimen político corrupto pos invasión, hacer de la institución del IFARHU parte del reparto de la cosa pública, usando los fondos para reproducir la corrupción para mantener el control del Estado. En una serie de declaraciones ambiguas a medios locales, el propio director actual del IFARHU reconoce esa realidad, por ello señala que se pueden poner todas las acciones posibles contra la presunta comisión de delito, que él no ha hecho nada ilegal.
Ha sido lamentable la actuación del Consejo Directivo del IFARHU, donde participa la Ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, puesto que recientemente el Viceministro de Educación, José Pio Castillero, reconocía que no existían límites en los montos otorgados en el Programa de Auxilio Económico, explicando a una periodista de la localidad, la falta de regulación de los procedimientos.
Debemos destacar que desde 2019, al asumir el nuevo gobierno, el Consejo Directivo se viene reuniendo en algunas ocasiones para tratar el tema de la regulación de los servicios del IFARHU y hasta la fecha, si no es por la revelaciones periodísticas, no señalan esta grave deficiencia que crea un gran vacío legal propicio para la corrupción.
Llama la atención de las actuaciones del Consejo, que en vez de recomendar la separación del cargo del director de la institución para la eventual investigación y auditoría, se limita a medidas que se sabe perfectamente no tienen ninguna transcendencia para lograr la transparencia en la asignación de los recursos del Programa de Auxilio Económico.
Los hechos de opacidad permitidos por la ausencia de fortaleza institucional en el IFARHU, se suman a una larga cadena de acciones de corrupción denunciados contra el actual gobierno del Presidente Laurentino Cortizo, que lejos de enmendar sus conductas depredadoras del erario público, cierran filas en defensa irracional de prácticas que van contra los valores democráticos, reforzando el metabolismo degenerado del régimen que lleva a la quiebra económica del Estado.
La FETEP, organización de los trabajadoras y trabajadoras de la educación que creemos en la Democracia, la transparencia y luchamos a todos los niveles de la sociedad contra la corrupción y la desigualdad, instamos a toda la sociedad a unirnos y cerrar filas para ponerle fin al régimen antidemocrático actual que permite hechos como los del IFARHU.
Relacionado
Ver documentos: https://drive.google.com/file/d/1XWpm_fZYClnllfIXbtpdH7EoRnt79l5Q/view?usp=sharing
#FETEP #Educación #MEDUCA #IFARHU #Corrupción
0 Comentarios