¿Te están presionando para regresar a clases en medio de una huelga legal?
¿Tu director/a está enviando mensajes o tomando medidas que violan tu derecho a huelga? Esta nota es una herramienta legal y pedagógica para proteger tus derechos. Aquí te explicamos cómo usarla paso a paso:
🧭 1. ¿Qué es esta nota y para qué sirve?
Es un documento que reafirma tu derecho constitucional a la huelga y advierte formalmente a tu director/a sobre las consecuencias legales de cualquier presión, amenaza o acción contra ti por ejercer ese derecho.
También sirve para dejar constancia escrita de que estás actuando en el marco legal y que no estás solo/a.
📝 2. ¿Cómo llenarla?
En la parte superior, completa la fecha:
Ejemplo:
Panamá, 3 del mes de junio de 2025
Llena el nombre del director o directora del plantel y el nombre del centro educativo:
Ejemplo:
Director: Prof. Juan Pérez
Centro Educativo: Escuela Secundaria República de Chile
Firma con tu nombre completo y el nombre del plantel al final.
📌 3. ¿Qué estás afirmando con esta nota?
✅ Que estás ejerciendo tu derecho a huelga según la Constitución (art. 69) y con respaldo legal (resolución de convocatoria adjunta).
✅ Que no pueden presionarte, amenazarte o sancionarte por ejercerlo.
✅ Que la educación no se opone a la huelga: ambos derechos deben armonizarse.
✅ Que actuar en contra de ti por estar en huelga puede ser delito o falta administrativa.
⚠️ 4. ¿Qué debes adjuntar?
Siempre que entregues la nota, incluye:
Una copia de la resolución oficial que convocó la huelga.
Opcional: copia del comunicado de tu organización sindical (FETEP u otra).
📤 5. ¿A quién se entrega y cómo?
Entrega física: Imprime dos copias de la nota:
Una se la entregas directamente al/a la director/a del plantel.
La otra te la deben firmar de recibido (si se niegan, deja constancia por otro medio).
Entrega digital (opcional):
Puedes enviar también por correo electrónico institucional o WhatsApp del plantel (si se usa oficialmente).
Envía copia a:
Defensoría del Pueblo
Tu sindicato o gremio (FETEP u otro)
Dirección Regional de MEDUCA
Organismos internacionales (si lo haces por correo)
⚖️ 6. ¿Qué efectos tiene esta nota?
Pone en aviso legal al director/a: si continúa presionando, se expone a sanciones.
Sirve como prueba documental si decides presentar una denuncia ante la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público, o la Corte Interamericana.
Te protege frente a intentos de represalia como descuentos arbitrarios o amenazas.
📣 7. ¿Qué hacer si las amenazas continúan?
Guarda pruebas: mensajes, audios, circulares, capturas de pantalla.
Entrega la nota una segunda vez, con advertencia reforzada.
Contacta con FETEP, a su servicio de Defensoría Laboral.
Presenta denuncia ante la Defensoría del Pueblo y el Ministerio Público.
🛡️ Recuerda:
💬 La huelga es un derecho humano protegido por la Constitución y tratados internacionales.
📚 Como docente, también estás educando con tu ejemplo cívico al defender derechos.
🤝 No estás solo/a: hay organizaciones, abogados y redes que te apoyan.
Si necesitas orientación o acompañamiento, acércate a:
📌 FETEP - Federación de Trabajadores de la Educación de Panamá
📌 Coordinación Nacional de Derechos Humanos
¡Defiende tus derechos con dignidad y conocimiento!
0 Comentarios