Mulino Desata Violencia Contra Docentes, Niños y Ciudadanos que Protestaban en Paz

 

 

 

 La Federación de Trabajadores y Trabjadoras de la Educación de Panamá (FETEP) condena enérgicamente los brutales abusos de derechos humanos cometidos este 28 de abril de 2025 por las fuerzas represivas de la Policía Nacional, actuando bajo las órdenes directas de la dictadura de José Raúl Mulino.



Docentes, obreros, ciudadanos, niñas, niños y adultos mayores que ejercían su legítimo derecho a la protesta pacífica en Santiago de Veraguas, Penonomé y otras localidades del país, fueron salvajemente reprimidos, como consta en numerosos videos difundidos públicamente. Gases lacrimógenos fueron lanzados en áreas densamente pobladas y comerciales, sin importar el daño causado a la población, como un acto de barbarie.

Estas cobardes agresiones evidencian el escenario dictatorial que Mulino y su camarilla han venido construyendo: estigmatizando, deshumanizando de que somos terroristas, en un plan sistemático para criminalizar la protesta popular y acallar la digna resistencia patriótica frente a sus políticas antinacionales y antisociales.

Denunciamos que:

Más de 100 compañeros/as docentes y ciudadanos han sido golpeados, detenidos arbitrariamente y vejados, incluso sin estar participando en manifestaciones.

Miembros de la Policía Nacional han invadido ilegalmente empresas de construcción, requisando listas de trabajadores en huelga para detenerlos, usurpando funciones que corresponden al Ministerio de Trabajo.

La ministra de Educación, Lucynda Molinar, y el contralor general han cometido delitos públicos, anunciando ilegalmente la suspensión de salarios a docentes, competencias que sólo corresponden a la jurisdicción de los tribunales de justicia laboral.

No estamos ante incidentes aislados. Estas acciones forman parte de un proyecto dictatorial más amplio:

La destrucción de la Seguridad Social solidaria para beneficiar a una oligarquía financiera corrupta.

Relacionado
La venta de la soberanía nacional mediante acuerdos coloniales como el memorandum entreguista firmado con Donald Trump.

La reapertura criminal de la minería metálica, atentando contra nuestros recursos ecológicos para engrosar los bolsillos de transnacionales extranjeras.

Estas y otras medidas que son un retroceso Democrático, socioeconomico y en desarrollo humano integral para la nación panameña.
Todo esto mientras el pueblo panameño sufre hambre, desempleo, pobreza y desigualdad, producto de un modelo económico diseñado para enriquecer a una pequeña élite corrupta que hoy se arrodilla al dictador Mulino.

Estamos ante una dictadura cínica y brutal, que no vacila en aplastar derechos, pasar por encima de la institucionalidad democrática y perseguir a la prensa independiente, como demuestra el reciente ataque a periodistas críticos por parte del canciller.

¡No es un problema sólo de docentes o de obreros, de los pueblos indígenas y campesinos!
¡Es la lucha por la democracia, la dignidad nacional y el futuro de Panamá!

Por ello, hacemos un llamado urgente a todo el pueblo panameño, en cada comunidad del territorio nacional, a organizarse y movilizarse de inmediato y a ejercer todas las formas de resistencia ciudadana legítima, para poner en su lugar al tirano José Raúl Mulino y reconquistar la democracia.

Vivimos momentos decisivos: o permitimos que destruyan a Panamá como nación soberana, o luchamos juntos para construir un país justo, verde, democrático y digno para las presentes y futuras generaciones.

La huelga popular continúa hasta derrotar la tiranía. Libertad para los presos políticos de la tiranía de Mulino.

Todos a las calles este 29 de abril.

¡Construyamos juntos un Primero de Mayo heroico de lucha patriótica y obrera!

¡Viva la lucha del pueblo panameño!
¡Por la democracia, la soberanía y la justicia social!


Federación de Trabajadores de la Educación de Panamá (FETEP):

0 Comentarios