La relación reapertura de la mina con el plan colonialista de Trump sobre Panamá
En este video, exploramos la lucha histórica del pueblo panameño contra el contrato minero aprobado por el gobierno de Nito Cortizo, que llevó a la Corte Suprema de Justicia a declarar inconstitucional la mina de la transnacional First Quantum en Panamá. Esta victoria representa un hito en la defensa de los recursos naturales y la soberanía nacional frente a los intereses de potencias extranjeras y la corrupción de los partidos tradicionales. Sin embargo, la presión de fondos de inversión como BlackRock y el apoyo de la administración Trump a la reapertura de la mina plantean nuevos desafíos.
Analizamos cómo las políticas económicas y ambientales de Donald Trump, incluyendo su retirada del Acuerdo de París y su enfoque en la producción de petróleo y gas, impactan no solo a Estados Unidos, sino también a países como Panamá. Además, discutimos los recientes acuerdos entre Panamá y Estados Unidos, como el libre tránsito de buques estadounidenses por el Canal de Panamá y la cooperación en materia migratoria, que han generado controversia y preocupación por la soberanía panameña.
Con la participación de expertos como el politólogo José González y la ambientalista Raisa Ban, debatimos sobre el estado actual del fallo de la Corte Suprema, los retos del pueblo panameño y las alternativas para defender la soberanía nacional. También abordamos la importancia de construir un Panamá verde, basado en recursos estratégicos sostenibles, y la necesidad de un frente interno y externo para enfrentar las amenazas geopolíticas.
Este video es una invitación a reflexionar sobre cómo proteger nuestros recursos naturales, fortalecer nuestra soberanía y construir un futuro sostenible para Panamá. ¡No te lo pierdas y únete al debate!
#SoberaníaPanameña #DefensaDeLosRecursos #PanamáVerde #TrumpYPanamá #FirstQuantum #CanalDePanamá #MedioAmbiente #Geopolítica #Multilateralismo
0 Comentarios