Tosferina: Ministerio de Educación expondrá una vez más la salud de los docentes que laboran en la Comarca Ngäbe Buglé


Ministerio de Educación expondrá una vez más la salud de los docentes que laboran en la Comarca Ngäbe Buglé

La alerta declarada por las autoridades del Ministerio de Salud por el brote de tosferina en áreas como Loma Yuca, distrito de Kusapin, Comarca Ngäbe Buglé, evidencian el desinterés continuo del gobierno del presidente Juan Carlos Varela en desarrollar programas efectivos de atención de salud en áreas comarcales, recordemos la reciente denuncia por casos de tuberculosis en Soloy que la AEVE realizó en el mes de junio de 2018.

En esta ocasión, autoridades del Ministerio de Salud confirman la defunción de 10 menores de edad por el brote de tosferina y 100 casos por nexos epidemiológicos con personas que presentaban la sintomatología.

A poco menos de un mes para que inicie el período escolar 2019, en el que docentes deben viajar a la Comarca para cumplir con sus labores, este brote se convierte en una exposición más a la salud y seguridad de los y las docentes, que laboran en áreas que no cuentan con centros de salud cercanos, ni un mecanismo efectivo de atención de emergencias, y en muchas ocasiones sin señal telefónica, todo ello ante la mirada indiferente del Ministerio de Educación, que no cumple con su obligación como empleador de manejar planes de salud ocupacional que velen por el bienestar de sus trabajadores.

Hoy, 1 de febrero de 2019, denunciamos la falta de pronunciamiento por parte del Ministerio de Educación frente a esta alerta de salud que incidirá directamente en los miembros de la comunidad, los y las estudiantes y los y las docentes que laboren en estas áreas, y exigimos que se tomen las medidas preventivas necesarias y la implementación de un mecanismo efectivo de atención y seguimiento a los reportes que realicen los docentes sobre problemas de salud.

La Asociación de Educadores Veraguenses espera una comunicación inmediata y fluida con el MEDUCA para retomar el diálogo para darle solución a esta problemática y otros temas de condiciones educativas de la comarca que la AEVE viene desarrollando desde hace algunos meses, con la observación de la Defensoría del Pueblo.


0 Comentarios