A menos de un mes de la muerte de la maestra Aliuska Peñalba, muere estudiante de séptimo grado de la comarca


Sepelio de la estudiante muerta por la crecida del río en la Comarca Ngabe-Buglé

A menos de un mes de la muerte de la maestra Aliuska Peñalba, estudiante de séptimo grado muere producto de una cabeza de agua al salir de clases.

Con la muerte de los docentes Tomás Camargo y Marta Sanjur, quienes sufrieron un accidente mientras se dirigían a la escuela en donde laboraban y luego de una huelga que duró 71 días, el 7 de septiembre de 2017, se firmó el Acuerdo de Finalización de Huelga con docentes en pro del mejoramiento de las situaciones de difícil condición laboral de la Comarca Ngäbe Buglé, en donde el Ministerio de Educación se comprometió a desarrollar planes de gestión de riesgo que previeran la muerte de más docentes y estudiantes en estas áreas, producto de la adversidad del clima y del mal estado de los caminos, y para ello hacer enlaces con el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC).

Estos Acuerdos nunca fueron respetados por el Ministerio de Educación, quien hasta el momento, sigue evitando la discusión de un calendario diferenciado y un decreto que reglamente el proceso de movilización de los docentes, a fin de desarrollar mecanismos que contemplen las características climatológicas de estas áreas y que prevean accidentes y pérdidas humanas.

Debido a la presión de los docentes de zona 6, 7 y 8 de la Comarca Ngäbe Buglé, por el cumplimiento de los compromisos adquiridos por Meduca, el 19 de junio de 2018 el viceministro académico encargado Miguel Bazán, firma un Acuerdo en el que se comprometió a gestionar la movilización de los docentes para el día 20 de julio, sin embargo, una vez más el Ministerio de Educación incumplió, teniendo como consecuencia que la maestra Maura Serrano quien se encontraba embarazada, perdiera a su bebé.

En septiembre de 2018, a un año de la firma del Acuerdo de Finalización de Huelga, y en medio de acciones de presión por la muerte de la maestra Aliuska Peñalba quien fue sorprendida por una cabeza de agua cuando se dirigía a laborar a su escuela, la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVe), logra una reunión el día 18 de septiembre de 2018 en la sede central del MEDUCA, en donde la Viceministra Académica Gina Garcés firma un Acta que establece en su punto tercero el compromiso del Meduca de establecer los mecanismos de comunicación con el Director Regional de la Comarca Ngäbe Buglé, Félix García, para que éste mantuviera “constante comunicación con Sinaproc y a la vez baje la información a los directores de los centros educativos sobre la variación climatológica que pueda incidir en el proceso de enseñanza aprendizaje”. Otro compromiso incumplido por el Meduca.

El día 3 de octubre de 2018, el Ministerio de Educación emite un Comunicado de Prensa en donde debido a la Alerta Verde decretada por el Sinaproc, “exhorta a la población educativa del país a tomar las medidas de prevención necesarias” y pide a los docentes “ser flexibles con la asistencia de sus estudiantes”, sin embargo, no decreta la SUSPENSIÓN DE CLASES, dejando una vez más a consideración de cada director las medidas a tomar y haciendo ver que los docentes debían asistir a laborar.

Veinticuatro (24) días después de la muerte de la maestra Aliuska Peñalba y quince (15) días después de la firma del Acta de Reunión por la viceministra Académica, muere la estudiante Emilka Ábrego, quien cursaba el séptimo grado de la escuela Quebrada de Hacha, Corregimiento de Tolote, Distrito de Kankintú, Zona escolar 7, Comarca Ngäbe Buglé.

La estudiante Emilka, quien soñaba con ser maestra, fue sorprendida por una cabeza de agua, cuando se dirigía hacia su casa luego de salir de su jornada de clases, en un área en donde no hay señal de teléfono y en donde no llegan o llegan muy tarde, los comunicados emitidos por el Ministerio de Educación a través las redes sociales, quien a pesar de comprometerse una y otra vez, no establecen los mecanismos para que esa información llegue a la Dirección Regional Comarcal y de allí a los centros educativos correspondientes.

La Asociación de Educadores Veragüenses ha denunciado en reiteradas ocasiones, la necesidad de establecer un calendario diferenciado para las zonas escolares que se encuentran en áreas de difícil condición laboral, así como la elaboración de planes de gestión de riesgo que reflejen la realidad que se vive en estas áreas, denuncia que se transforma en la bandera de lucha en cada protesta, en cada cierre de calle, y en cada pronunciamiento emitido por la Asociación, sin embargo, al Ministerio de Educación y al presidente Juan Carlos Varela parece no importarles, negándose a responder las notas que se les envían, a establecer canales efectivos de comunicación con los enlaces en la Comarca, a cumplir con los acuerdos pactados y con su responsabilidad de gestionar de forma eficiente la educación pública de este país.

Responsabilizamos al presidente Juan Carlos Varela y al ministro de educación Ricardo Pinzón, por la muerte de Emilka, y nos declaramos en alerta frente a este lamentable hecho, que pudo evitarse si las autoridades del Ministerio de Educación cumplieran con los acuerdos firmados.

0 Comentarios