El gobierno corrupto y autoritario de Juan Carlos Varela intenta destruir los derechos del docente panameño, y de los trabajadores del sector público. Han pasado de primer debate a segundo debate, a tambor batiente, el proyecto de ley 511 que supuestamente busca regular las relaciones laborales en el sector público, sin embargo, no es más que un proyecto de ley chorizo que impone la limitación a la libertad de asociación y derechos consustanciales como el derecho a huelga, negociación colectiva, entre otros; y es un ataque directo contra los docentes y demás trabajadores del sector público que enfrentan y protestan contra la corrupción y la falta de políticas públicas en todos los ámbitos de la gestión del Estado.
Es clara la naturaleza política de la actual arremetida corrupta y autoritaria del gobierno, por ello es evidente que:
1. Es un proyecto de ley inconsulto: que supuestamente busca regular las relaciones laborales del sector público, pero donde no han sido consultadas las organizaciones de trabajadores y trabajadoras mayoritarias del sector público, entre ello, de educación, salud, entre otros. Ha sido impuesto, desconociendo totalmente la realidad de cada sector y derechos ya adquiridos. Siendo un tipo de legislación que por principio jurídico y democrático debe partir desde los consensos con las profesiones que pretende regular, sin embargo, ha sido un pequeño grupo que se siente con el derecho de representación de todos los trabajadores del sector público y que incluso, ni siquiera conocen las particularidades de cada sector laboral público, como lo demuestra el proyecto de ley.
2. Se busca imponer con madrugonazo: siendo hecho en la oscuridad y el secreto, no es de extrañarnos que el proyecto pasara directamente el martes 10 de abril de primer a segundo debate a tambor batiente, en un solo día, en una mancuerna entre el ejecutivo y sus adeptos, y el diputado Leandro Ávila del PRD, en evidente acto autoritario y contra los intereses comunes de las mayorías de trabajadores del sector público.
El proyecto de ley 511 pasado a segundo debate a tambor batiente contiene elementos antidemocráticos como son los siguientes:
-SUSPENSIÓN DEL PAGO DE LOS SALARIOS durante el ejercicio del derecho a huelga, con espurios mecanismos de verificación.
-Prohibición de PARALIZACIÓN TOTAL DE LABORES dentro de cada centro educativo.
-Se violenta el principio constitucional de independencia en la justicia, ya que el Estado es juez y parte en la relación laboral: Un ente nombrado por el ejecutivo es el que, a través de obstáculos burocráticos, decide quién y cómo se va a huelga, DESCONOCIENDO LA FIGURA DEMOCRÁTICA DE LAS ASAMBLEAS DOCENTES y otras figuras que realizan los trabajadores del sector públicos como mecanismos de consulta y toma de decisiones en los conflictos laborales. Es clara la intención del Régimen Político CORRUPTO de la Partidocracia Presidencialista de controlar a los trabajadores del sector público, con represión legalizada como pretende el actual proyecto.
-Además, si este ente decide desconocer la huelga, sin más, puede DESTITUIR A QUIENES EJERCEN SU LEGÍTIMO DERECHO A HUELGA.
-Impone un régimen de miedo para IMPEDIR la organización docente dentro de cada escuela o centro laboral, creando la misma situación que existen en el sector privado, donde el trabajador(a) no se organiza porque vive intimidado.
-Muestra total IGNORANCIA de la realidad de los trabajadores de la profesión docente y otras profesiones del sector público como salud, psicólogos, entre otros. Que tienen realidades particulares.
- Promueve la creación de sindicalismo corrupto, al crear un régimen de miedo e imposible de ejercer cualquier derecho consustancial a la libertad de asociación. Se evidencia, que este proyecto de ley promueve la creación de sindicalismo burocrático y corrupto alineado con la línea politiquera de los gobiernos de turno o sus adeptos, que busca el control de las organizaciones del sector público por sus cuotas sindicales, y como base de apoyo electorero, como ya ocurre en parte del sector laboral privado. En resumen, este proyecto no busca regular ninguna relación laboral del sector público, sino imponer una tendencia autoritaria y corrupta dentro del sector laboral público.
La Asociación de Educadores Veragüenses es un gremio beligerante que se ha caracterizado por desarrollar propuestas científicas basadas en las realidades que viven los docentes panameños en materia de Justicia Laboral y Condiciones Laborales, estas propuestas han sido presentadas al presente gobierno y a los anteriores, y no las han tomado en consideración.
Relacionado
Quede claro a la ciudadanía y a los docentes y demás trabajadores y trabajadoras del sector público, que este es un proyecto IMPROVISADO, IMPUESTO E INCONSULTO, por eso exigimos se RETIRE DE INMEDIATO el proyecto de ley 511 y sus variantes, de la discusión legislativa en la Asamblea de Nacional y se genere un amplio debate a nivel nacional que atienda a las realidades y particularidades de cada trabajador del sector público. Un proceso de debate y consensos que debe durar el tiempo necesario para que sea realmente atendida la deuda en materia de justicia laboral y ejercicio de la libertad de asociación que tiene el Estado Panameño con los trabajadores del sector público. Por sólo hablar de la profesión docente: que no cuenta con modelo de contratación definido, modelo de salud y seguridad ocupacional, modelo de jubilaciones, modelo salarial definido, que no cuenta con mecanismos de justicia laboral que obliguen al empleador, El Estado, a cumplir con sus funciones en aspectos que influyen directamente en la calidad de la condiciones laborales como las condiciones de educabilidad, los aspectos técnico docentes, entre otro mundo de problemas, que desde los inicios de la república jamás han sido atendidos por los diferentes gobiernos y que la AEVe viene señalando y haciendo propuestas en todos los espacios de discusión con el gobierno, pero a las que jamás le han dado atención. Es clara la estrategia del gobierno, en no querer cumplir con ninguna de sus funciones y con nuestros derechos, y para ello se asegura que no protestemos y ejerzamos nuestro derecho a la libertad de asociación, creando un camisa de fuerza como el actual proyecto de ley para legalizar el régimen de miedo que siempre han usado contra el movimiento docente gremialista que reclama sus derechos.Por ello hacemos un llamado a los gremios docentes y demás trabajadores del país que somos transparentes, democráticos y honestos, a que cerremos filas frente a las imposiciones del presidente Juan Carlos Varela y sus adeptos. AEVE siempre defenderá los intereses de todos y todas las trabajadores del país, porque así lo dice nuestro sagrada insignia: “Quien no se atreve a luchar, no merece educar”.
Libertad de Asociación SI,
Justicia laboral SI,
Autoritarismo No
0 Comentarios