¡Indignante! Policía reprime y arresta a enfermos de dietilenglicol


Este 23 de abril de 2025, pacientes afectados por la intoxicación masiva con dietilenglicol cerraron la Vía Interamericana a la altura de Divisa, provincia de Herrera, exigiendo respuestas concretas y la atención directa del presidente José Raúl Mulino. La protesta, que inició a las 6:30 a.m. y se extendió hasta cerca de las 9:00 a.m., fue disuelta mediante el uso de fuerza por parte de unidades de Control de Multitudes de la Policía Nacional, resultando en la detención de al menos tres manifestantes y un enfrentamiento con empujones y uso de escudos contra los pacientes y sus familiares. Organizaciones de derechos humanos y observadores nacionales han señalado que estas acciones constituyen una clara violación de garantías fundamentales, incluyendo el derecho a la seguridad personal y a la protesta pacífica.


La tragedia por dietilenglicol se remonta a la distribución, entre 2004 y 2006, de jarabes y medicamentos contaminados con esta sustancia tóxica, que dejó incapacitados a cientos de panameños y decenas de muertos. Las víctimas llevan más de 19 años esperando el reconocimiento y certificación oficial de su estatus de afectados, conforme a los criterios establecidos por la Ley 13 de 2010, reformada en 2015. Hasta la fecha, solo 1,383 expedientes han sido recibidos por la Comisión Evaluadora, de los cuales quedan 11 pendientes por evaluar, según datos del Ministerio de Salud.

La manifestación comenzó cuando un grupo de pacientes y familiares instaló un tranque en el cruce de Divisa, afectando el tránsito de miles de vehículos que se dirigían hacia Herrera, Los Santos, Coclé y Veraguas.
Con pancartas y consignas, denunciaron el retraso en la certificación de más de 1,400 personas que, aseguran, cumplen con al menos uno de los cuatro criterios clínicos exigidos por la normativa vigente.



0 Comentarios