
Las estrategias del gobierno de manipular y perseguir al sector laboral público llega al punto de crear sindicalismo amarillo o de destruir las organizaciones gremiales como AEVe, que le han enfrentado de forma inclaudicable.
Esta semana Dirigentes de unas 61 organizaciones gremiales del sector público se declararon en "estado de alerta" ya que las autoridades del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) toman otra decisión unilateral al otorgar personería jurídica a organizaciones de trabajadores en el sector público, en detrimento de las asociaciones gremiales que por años han representado a trabajadores del sector público. Los objetivos del gobierno no son fortalecer el sindicalismo ni la organización laboral de los trabajadores panameños del sector público, sino crear organizaciones manipulables, tropa de choque para las tareas de politiquería del partido de gobierno y sectores afines. Ya existe un proyecto de ley l511 y similares, impulsado por estos sectores, que fue repudiado por las mayorías de trabajadores del sector público, y que ha sido llevado a debate, en las últimos periodos legislativos. El sector de los trabajadores públicos ha hecho serios señalamientos al proyecto de ley. La AEVe ha señalado, junto al resto del sector público laboral, que el proyecto busca crear sindicalismo amarillo, y no atiende las verdadera necesidades de justicia laboral y de institucionalización de las profesiones públicas, lo cual requiere con urgencia el país, ante el descalabro político causado por la corrupción en el funcionamiento del Estado.
Álvaro Lozano, vocero de la Coordinadora Nacional de Gremios de Profesionales y Técnicos de la Salud, expresó que representan a unos 100 mil funcionarios públicos, los cuales no dejarán que se les quiten sus conquistas.
La profesora Yadira Pino presente en la reunión del sector publico laboral, en representación del sector educativo, explicó que la inquietud de los gremios se basa en que durante esta administración en la Asamblea Nacional se presentaron dos proyectos de ley que buscaban obligar a las diferentes asociaciones de profesionales convertirse en sindicatos, cazando esto con la eliminación del derecho a participación en Huelga y ejercicio libre de la actividad sindical, lo que ellos rechazaron, porque este es un derecho que se debe ejercer de manera voluntaria, y lo que requiere el país es una reforma laboral integral, que haga justicia creando los mecanismos institucionales para hacer cumplir al Estado sus obligaciones como patrono.
Relacionado
Los gremios de la Salud y Educación solicitaron que no se les incluyera en el proyecto de ley antes mencionado, por lo que ven asombrados que al final de esta gestión gubernamental se le otorgue personería jurídica a un sindicato del Ministerio de Salud y otro de la Caja de Seguro Social.
El gobierno lleva adelante una agenda contra las organizaciones gremiales verticales e independientes, no sólo intentó crear un marco jurídico para destruir el sector público laboral y controlarlo, sino que en alianza con sectores corruptos afines a lo interno de organizaciones gremiales, que se dan a la tarea, como el caso de la AEVE, de intentar destruir y sabotear las actividades de lucha.
La presidenta de la Asociación Nacional de Enfermeras de Panamá, Ana Reyes, expresó que comunicarán a sus bases de la situación. Igualmente, se anunciaron acciones legales contra las autoridades del Mitradel, porque lo actuado, a su juicio, es una extralimitacion de funciones.
La dirigencia señaló a las autoridades del Estado Panameño a abstenerse de realizar algún tipo de negociación con organizaciones que se encuentran en dudosa legitimidad jurídica, porque también formarían parte de las acciones legales contra sus responsables.
0 Comentarios