Contenido:
**#FETEPLive – Editorial del 19 de noviembre de 2025**
**Bienvenidos al informativo y formativo de la ciudadanía, de los y las trabajadoras de la educación de Panamá. FETEP Live, todo lo que tiene que saber para luchar por una sociedad panameña donde los derechos humanos sean el centro de las políticas públicas.**
**LA TRAICIÓN DEL 11 DE JULIO: 19 SEMANAS DE INJUSTICIA**
Se cumple 19 semanas de la infame firma del 11 de julio. Mientras tanto, cerca de 300 educadores y educadoras siguen condenados al hambre, al castigo y al silenciamiento por haber tenido la valentía de defender los derechos de todo un pueblo. Desde la FETEP lo dijimos desde el primer momento: aquel documento fue un mamotreto, un falso acuerdo y una traición directa a los docentes panameños. Lo que sus promotores vendieron como "diálogo" y "responsabilidad" no fue más que indignación, desconfianza y un daño profundo contra nuestra dignidad.
Los dirigentes que firmaron ese pacto vergonzoso guardan silencio, algunos negando que firmaron ese nefasto papel, mientras sus los docentes son perseguidos, investigados y marginados. ¿Qué clase de liderazgo es ese que firma documentos hechos para aplastar los derechos de su propia base? Una dirigencia presionada, temerosa de sus propias investigaciones por conflictos de intereses y ansiosa por salvarse a sí misma al costo que sea. Compañeros y compañeras, llegó el momento de limpiar nuestras organizaciones gremiales. La educación no se construye con amenazas ni traiciones; se construye con justicia. Y si la justicia ha estado ausente, será nuestro deber traerla de vuelta con organización, dignidad y memoria.
**FETEP no olvida. FETEP no perdona la traición. Derecho que no se defiende, derecho que se pierde.**
**LOS DECRETOS DEL MIEDO: 56 Y 11**
El Decreto 56 de traslados y nombramientos 2026 no es una reforma administrativa; es un instrumento de intimidación. Exigir examen físico y mental *antes* de postular, no después de ser seleccionado, es un negociado que cuesta entre 75 y 80 dólares a quienes no laboran. Pero lo más grave es que este decreto se inmiscuye en sanciones y funciones ajenas: crea una comisión de 10 directores nacionales *puestos a dedo* sin concurso ni mérito para decidir qué profesiones son "idóneas". Reforma el Decreto 100 y el 618 por la puerta trasera, mezclando faltas administrativas con la esfera penal. El objetivo es claro: controlar, manipular y amenazar a quienes se atrevan a alzar la voz. Es la extinción de la huelga disfrazada de burocracia.
**PRECARIZACIÓN SISTEMÁTICA DE LA EDUCACIÓN**
Mientras tanto, el Ministerio de Educación no ejecuta el presupuesto –apenas el 7%– y desliga sus responsabilidades. La circular del colegio Remón Cantera exigiendo a docentes y padres que pinten salones es un insulto. El mantenimiento es obligación del Estado y está contemplado en el FECE, no de las familias trabajadoras. Es precarización pura y dura.
Ahora pretenden prohibir los exámenes escritos de reválida para pasar automáticamente a estudiantes que no alcanzan el mínimo, justificando que "no traen los esenciales" que exige el sector privado. ¿El resultado? Culparán a los docentes por la deficiente formación mientras entregan mano de obra barata a las empresas. Es el mismo sector que elaboró el documento del 11 de julio y que hoy tiene en el cerco de hambre a 300 compañeros. Todo está hilado: primero precarizan la educación, luego justifican recortes presupuestarios, finalmente benefician a sus amigos con negociados millonarios. Es sistemático.
**CRÍTICA PEDAGÓGICA Y LLAMADO A LA UNIDAD**
Durante la huelga de abril-julio 2025, la FETEP hizo docencia y accionó legalmente para ejercer el Derecho a Huelga: generamos notas individuales para sustentar el ejercicio de Derecho a Huelga dentro del Derecho Administrativo laboral, como debe ser, resoluciones colectivas, y nos apostamos en la Defensoría del Pueblo, quien dio garantía de ello, pese a negativas. Eso evitó que fueran miles los separados. Mientras tanto, algunos dirigentes decían enemigos de la Democracia en las organización laboral docente: "No entreguen nada, esperen a que termine la huelga". ¿El resultado? El documento del 11 de julio que legitimó el hambre. La FETEP habla y hace. Nuestra crítica no es personal; es pedagógica. No buscamos desaparecer gremios –eso lo hacen Mulino, Lucy Molinar y Anel Flores– sino fortalecer las bases.
La unidad real es la de las bases. Las divisiones son creadas por gobiernos, partidos y quienes "revuelven la olla" para sacar ganancia. Victoriano Lorenzo, Ascanio Arosemena, Jesús mismo nos enseñaron que la valentía no es de palabra sino de acción. Necesitamos más Victoriano, más Ascanio: hombres y mujeres firmes, con estrategia clara, no dirigentes corruptos con arreglos por debajo de la mesa con el gobierno dictatorial y capacidad para sentarse con el gobierno sin doblegarse.
**10 DE DICIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS**
Hacemos una **invitación formal, abierta y sin protagonismo** a todas las organizaciones sociales, a todo el pueblo panameño sin distingo, a conmemorar el 10 de diciembre. Será una semana pedagógica: murales, actividades, formación. Si los derechos humanos no están primero, la sociedad no avanza. Este año no puede ser invisible. Será un gran día para que los panameños entendamos el valor de nuestros derechos.
**1 DE DICIEMBRE: DÍA DEL EDUCADOR PANAMEÑO**
Esa fecha no puede ser de fiesta, sino de reflexión. No importan las diferencias en los colegios; lo que más teme el Meduca y el presidente es que los docentes nos reunamos. Las decisiones que nos atan a todos –especialmente a los jóvenes recién llegados– requieren debate sin miedo. Necesitamos asambleas regionales y nacionales, visitas a colegios, pliegos de peticiones. No podemos seguir cojos.
**EL PODER ESTÁ EN EL PUEBLO ORGANIZADO**
Lucy Molinar no tiene poder real. Mulino ladra y amenaza. El poder lo hemos ganado nosotros con sudor, inteligencia y sacrificio. Ellos tienen solo la Policía represiva y un monojo de funcionarios corruptos y dirigentes corruptos que le siguen el juego; nosotros tenemos la razón y la organización. La fuerza real está en el pueblo bien organizado, con buena estrategia y la valentía que nos caracteriza. Ya en 2011, los derrotamos. No podemos ir a la bulla de los cocos ni improvisar. Necesitamos estrategia, seguridad y convencimiento de que defendemos derechos humanos.
Para frenarlos, primero nos informamos y nos formamos. Usamos los procedimientos: Defensoría del Pueblo, organismos internacionales, denuncias. Demostramos que el Estado panameño viola sistemáticamente derechos ya probados por la Coordinación Nacional de Derechos Humanos. Las evidencias están. Vienen las condenas. Pero nosotros debemos cuidarnos y reorganizarnos.
**Compañeros y compañeras, la lucha continúa.** La FETEP es su casa común: una organización democrática, ética y poderosa construida desde las bases. Ser trabajador de la educación en Panamá es mucho más que un empleo; es un compromiso con el futuro.
**Visítenos en nuestro blog https://feteppanama.blogspot.com/ y en nuestras redes sociales.** Pueden pertenecer a la FETEP todos los trabajadores de la educación, incluyendo compañeros administrativos. **Recuerde: derecho que no se defiende, derecho que se pierde.**
El próximo sábado, 7 de la noche, nueva emisión de FETEP Live. Hasta pronto. **¡FETEP sigue luchando!**
0 Comentarios