#Escucha el #PodcastAEVENoticias:
El pasado 18 de junio de 2019 conmemoramos dos años de la trágica desaparición física de los compañeros docentes Marta Sanjur y Tomás Camargo, quienes murieron en un accidente producto de las pésimas condiciones del camino a su centro de trabajo, en la Comarca Ngäbe-Buglé: un desmoronamiento en la carretera provocó el lamentable accidente. La inexistencia de un Programa de Gestión de Riesgo y Salud Ocupacional en la Comarca Ngabe-Buglé, provocó las situaciones de riesgo para la vida y la salud de los docentes. Los docentes panameños no contamos ni con Planes de Gestión de Riesgo para el desempeño de nuestra labor, ni de Salud Ocupacional que prevengan los accidentes laborales. Por ello, luego de la muerte de Marta y Tomás, son muchos los docentes y estudiantes que han perdido la vida o continúan padeciendo sufrimientos.
Esta tragedia produjo la sensibilización de unas 122 escuelas de la comarca que iniciaron el día 26 de junio de 2017 una huelga por el mejoramiento de las condiciones de educabilidad de la red escolar de la comarca y el país, y por justicia en la relación laboral del docente en áreas de difícil condición laboral. Esta fue una lucha de dignidad docente, donde los docentes resistieron con gran valentía la represión policial e institucional del gobierno corrupto de Juan Carlos Varela, así como la guerra sucia de usar elementos rompe huelga, hoy día premiados algunos con traslados ilegales y otras migajas. Pese a ello, el 7 de septiembre de 2017 el gobierno tuvo que firmar el Acuerdo de Finalización de Huelga de 9 clausulas con la mediación de la Defensoría del Pueblo, sin embargo, terminó la gestión de gobierno de Varela y hasta la fecha no se ha cumplido ni siquiera con la clausulas más sencillas como el tema la movilización del personal vía aérea.

0 Comentarios