Inician protesta nacional de docente contra decretos de Panamá Bilingue



Luego de una Asamblea realizada el día 6 de noviembre de 2018, en Santiago de Veraguas, en la que participaron docentes de inglés a nivel nacional, se realizó un pliego de peticiones que se entregará al Ministro de Educación Ricardo Pinzón el día 13 de noviembre de 2018 en la sede central de Ministerio de Educación en Cárdenas, ciudad de Panamá.

Entre las exigencias dentro del pliego está la derogación de los decretos 446 y 447 del 14 de agosto de 2018 con los cuales el gobierno del presidente Juan Carlos Varela da un duro golpe a la estabilidad de la profesión docente y busca limpiar la imagen de su mala gestión en educación.

Con el El Decreto 446 de 14 de agosto de 2018 Que crea algunos centros educativos en el territorio nacional e incorpora la denominación Bilingüe al nombre de los centros educativos oficiales del país, que participan en el Programa Panamá Bilingüe, se contraría la misma Ley 18 que creó el Programa Panamá Bilingüe ya que el Meduca debía establecer los requisitos y procedimiento para incorporar un centro educativo oficial al uso del currículo en inglés y nunca lo realizó, adicional a ello incumplen con lo que establece la ley 18 en donde menciona que las escuelas oficiales bilingües cursarían todas las asignaturas de los planes de estudio en inglés y actualmente solo se da inglés y science en la mayoría de los centros educativos. Es decir, sin el estudio ni debido análisis de la implementación del Programa, de un momento a otro a través de este Decreto se cambia la denominación de los centros educativos para en un acto oficial otorgar placas y certificados y hacer ver que han trabajado en pro de la educación del país.

El Decreto 447 de 14 de agosto de 2018 Que establece un procedimiento para la selección y nombramiento de docentes en los centros educativos del Ministerio de Educación que implementan el Programa de Panamá Bilingüe desmiente la Ley 18 en tanto decía que daría prioridad a los docentes en servicio y a los nuevos docentes en formación de la normal y de las universidades, y hace todo lo contrario, creando un sistema de nombramiento paralelo al regular, con un sinnúmero de pasos sin sentido, y que no se rige por concurso de méritos, donde excluyen a los docentes regulares que no participaron de los cursos en el extranjero y excluyen a los recien graduados de las universidades y de la normal y le dan poder absoluto al ministro de turno para nombrar a quien desee en las vacantes de Panamá Bilingüe.

Con el Decreto 446 se da paso a que las vacantes de dichos centros ahora denominados Bilingües, caigan dentro del nuevo concurso establecido en el Decreto 447, lo cual otorga un carácter politiquero a una cantidad de vacantes que no irán al concurso regular y harán que se introduzca en el sistema, personas que no cuentan con los méritos académicos y profesionales para impartir docencia con lo cual se atenta a la calidad de la educación que se imparte en el país, adicional a ello, sin justificación alguna se vulnera el sistema de concurso regular establecido en la Ley Orgánica de Educación.



0 Comentarios