Estudiante de la Comarca en riesgo de morir por desinterés del gobierno nacional

A las doce del mediodía, del día de hoy ocho (8) de octubre de 2018, la maestra María Martínez de la Escuela Higueron, Besikö, Comarca Ngäbe Buglé, reportó al Sistema de Emergencias 911 que su estudiante Ruben Miranda Bejerano, de 12 años de edad, necesitaba atención médica por la mordedura de una serpiente. Al mismo tiempo, se realizó el reporte al Sistema de Emergencias 911 por parte del directorio de la AEVe en la Comarca.
El Sistema de Salud Cero comunicó que no podían realizar el traslado vía aérea del niño debido a que no contaban con helicópteros disponibles, por lo que se realizó el enlace con el Sistema Nacional de Protección Civil quienes señalaron que solo podían llegar hasta Boca de Balsa que queda aproximadamente a cinco (5) horas caminando, y posteriormente manifestaron que podían llegar hasta Molena, ya que hasta allí llegan los carros de doble tracción.
La maestra Martínez iba a caminar con Ruben hasta Molena, trayecto de aproximadamente una hora y media, sin embargo, el tiempo se complicó y la lluvia no permitió que lo hiciera, además, el clima afectó la señal y se perdió toda comunicación con ella.
A las tres de la tarde (3:00 pm), el Sistema Nacional de Protección Civil junto con el puesto de Salud Cero, señalaron que había un helicóptero en Darién, que podía realizar el traslado tan pronto llegara a ciudad Panamá, sin embargo, requerían conocer la ubicación de la maestra con el niño, con lo que ya no se contaba a esas horas.
Pasadas las cuatro de la tarde, la Dirección Regional del Sinaproc en David, Chiriquí, manifestaba que seguía coordinando el traslado aéreo con el Sistema Nacional Aeronaval (SENAN).
Alrededor de las cinco de la tarde, se logró nuevamente comunicación con la maestra Martínez, quien manifestó que no pudieron salir por las fuertes lluvias y que seguían en Higueron en espera del traslado del niño Ruben.
Actualmente el Sistema de Defensoría Laboral de la Asociación de Educadores Veragüenses se mantiene a la espera de más información, sin embargo, las últimas noticias que se tuvieron, fueron que el traslado no se había realizado.
La Asociación de Educadores Veragüenses, ha denunciado en múltiples ocasiones que no existen planes de gestión de riesgo para áreas de difícil condición laboral, específicamente para áreas comarcales, como la Comarca Ngäbe Buglé, en la que cientos de docentes laboran sin que el Ministerio de Educación o autoridad alguna conozca las ubicaciones exactas con coordenadas geográficas en donde se encuentran; en donde el centro de salud más cercano les queda a más de 8 horas caminando y en donde la señal fluctúa dependiendo las condiciones climáticas.
Adicional a ello, la AEVe sigue insistiendo por la discusión de la propuesta de un decreto que reglamente la movilización de docentes de áreas de difícil condición laboral, así como el calendario diferenciado, discusiones en las que situaciones como ésta sirvan de base para evidenciar el riesgo en el que se encuentran las y los habitantes de la Comarca, frente al abandono de un gobierno que invierte millones en mantener el sistema de corrupción enmascarado en grandes obras, pero no hay para la compra de naves que atiendan las emergencias que ocurren en estas áreas.
“Millones para qué, si en la Comarca no se ven”.

0 Comentarios