Docentes del INAC descontentos por traslado de partida para tapar huecos por irresponsabilidades del gobierno

Los docentes el Instituto Nacional de Cultura(INAC), envían comunicado al Presidente de la República, reclamando por el reciente traslado de partida del INAC a pago de salarios adeudados por la irresponsabilidad del MEDUCA en la gestión del Programa Panamá Bilingüe, lo cual da otra evidencia de la ausencia de Políticas Públicas de Educación que vive el país. Con esta medida el gobierno del Presidente Varela recurre a la tradicional política de "abrir un hueco para tapar otro hueco", y a medias. El INAC es una institución con grandes problemas: una infraestructura de escuelas de enseñanza de las bellas artes en pésimo Estado, falta de cumplimiento a los derechos laborales de la plantilla docente y demás personal de la institución, entre otros problemas.

El traslado de partida para tapar los huecos de la pésima gestión del programa Panamá Bilingüe, no soluciona las falta de planificación que existe en la gestión del mismo, porque los problemas estructurales que padece no son subsanados, gracias a que el mismo se creó sobre negociados y no de forma planificada en base a las ciencias pedagógicas.

Sin duda, la irresponsabilidad del gobierno, que la Ministra de Educación, recientemente ante los medios, quiso tapar argumentando que había una superación de logros del programa, es un gran daño a la principal institución que gestiona el desarrollo de programas culturales del país. 

A continuación, transcribimos el comunicado enviado por docentes al Presidente de la República.



COMUNICADO AL EXCELENTÍSIMO PRESIDENTE
SR. JUAN CARLOS VARELA RODRÍGUEZ


En reunión sostenida el lunes 2 de julio del presente año, en la ciudad de Santiago de Veraguas, se realizó análisis correspondiente al traslado de partida presupuestaria del I.N.A.C. al M.E.D.U.C.A. para hacer frente a pagos del personal de Panamá Bilingüe; evidenciando el poco interés de autoridades del I.N.A.C., para con la planta docente y las comunidades educativas debido a la falta de respuestas a peticiones presentadas desde el 2015 en un Pliego de Peticiones, ya que ellos aducen que no hay dinero para hacerle frente a las apremiantes necesidades que a continuación detallaremos.

Los docentes del Instituto Nacional de Cultura, llevamos años trabajando ardua y dignamente en nuestra difícil y exigente labor formativa-académica en las Bellas Artes, aún teniendo en contra carencias de infraestructuras, falta de ambientes de trabajo adecuado, falta en insumos necesarios e indispensables para el funcionamiento básico de cualquier comunidad educativa, además pagos y aumentos atrasados en donde los ajustes salariales ha la fecha no tienen la escala correspondiente como reciben nuestros colegas del Ministerio de Educación.

Estamos, proactivamente, organizados y luchando, desde hace más de 5 años, en pos de respuestas a las problemáticas aquí planteadas pero seguimos adoleciendo en los 22 centros, escuelas e institutos de soluciones por parte de nuestras autoridades del Instituto Nacional de Cultura. Y en numerosas oportunidades les hemos hecho saber esto a dichas autoridades, sin recibir respuestas claras, efectivas y decisivas. Por ende, hoy tememos, vernos perjudicados doblemente por un traslado de partida del presupuesto del I.N.A.C., para cancelar deuda del programa insignia “Panamá Bilingüe”, cuando se nos adeuda pagos atrasados, vigencias expiradas y ajustes como ya mencionamos.

Rechazamos, categóricamente, este traslado presupuestario del I.N.A.C., al M.E.D.U.C.A., por lo que nos pronunciamos como Junta de Docentes del I.N.A.C., agremiados a A.E.Ve, estando alerta y vigilantes desarrollando acciones (manifestaciones, ruedas de prensa y otras). Llamamos a su reflexión ya que con esta acción se atenta contra 104 años de educación pública especializada en Bellas Artes; En nuestras escuelas se han formando más del 75% de los docentes de expresiones artísticas del país. Siempre estaremos presentes en la formación y promoción de la Educación Integral y la identidad cultural panameña pese a la falta de política y gestión cultural consona a nuestra realidad.

Docentes del INAC agremiados a Asociación de Educadores Veragüenses (AEVe).

Video: situación de infraestructura del INAC en la provincia de Colón. Salón de Piano en el INAC de Colón.







0 Comentarios