Los Acuerdos de Compromiso del 28 de junio fueron incumplidos por el gobierno, no realizaron la Inspección del Área donde ocurrió el trágico accidente de los compañeros Tomás Camargo y Marta Sanjur y no entregaron la Certificación de Seguridad Laboral. Los docentes con disposición de colaborar para que se ejecutaran a la brevedad los acuerdos incumplidos, en el diálogo del 10 de julio solicitaron al gobierno un Plan Operativo de Gestión de Riesgo (SINAPROC) y de construcción de la vía (MOP), de igual modo propusieron que se legalizara a través de un Decreto Ejecutivo una Comisión de Alto Nivel donde se abordará todo lo relacionado a Condiciones de Educabilidad y Relaciones Laborales de las Áreas de Difícil Condición Laboral. Estas propuestas fueron convertidas en compromisos y el 11 de agosto debe instalarse de la Comisión de Alto Nivel.
El 21 de julio los docentes dimos inicio a una investigación del estado situación de varias escuelas y las relaciones laborales de los docentes en diversos puntos de Difícil Condición Laboral del país para reforzar la iniciativa del Decreto y elaborar propuestas para las mejoras en estas áreas, mientras tanto, el MEDUCA ha desconocido los acuerdos del 28 de junio y el 10 de julio con sus respectivos compromisos.
La Ministra de Educación Marcela Paredes convocó una reunión Bilateral (MEDUCA y gremios magisteriales) para el día 9 de agosto, cuyo objetivo era la "presentación y diálogo sobre las Áreas de Difícil Acceso", la Asociación de Educadores Veragüenses que participa en esta Mesa Bilateral solicitó al MEDUCA que se respetaran los Acuerdos de Compromiso del 28 de junio y el 10 de julio, en los que se definió que los temas relacionados a Áreas de Difícil Condición Laboral se desarrollen en la Comisión de Alto Nivel junto a los docentes en Huelga.
Denunciamos la clara intención del Gobierno de desconocer los Acuerdos queriendo definir en la Mesa Bilateral una problemática que ya se está trabajando con una Comisión de Gobierno, surgida de una proceso de Asambleas que representa la voluntad soberana de miles de docentes que son los actores afectados, de la cual la Ministra Marcela Paredes y el gobierno se pretenden burlar. Con esta actitud irresponsable, la Ministra de Educación lo que hace es tirar más leña al fuego, evidenciándose aquí el doble discurso de Diálogo y Negociación, y sobre todo, de que no tienen ninguna voluntad política de cumplir con ningún acuerdo que realmente plantea soluciones reales y concretas a los problemas de las Áreas de Difícil Condición Laboral. Como hemos señalado ya en otros momentos, la actual administración del MEDUCA es idéntica a las anteriores, sólo busca hacer shows publicitarios, pero no desarrollar junto a la comunidad educativa políticas públicas de educación de Estado, porque en eso no hay grandes negociados.
0 Comentarios