Informe al país sobre la Jornada de Lucha #NiUnDocenteMás #NiUnEstudiantesMás
El movimiento docente gremialista hace de conocimiento público el estado de la jornada de lucha de los habitantes de la comarca Ngabe-Buglé, junto a docentes, estudiantes, acudientes y amplios sectores de la comunidad educativa de estas regiones del país:
Que esta ha sido y es una lucha sentida por las poblaciones y docentes en áreas de difícil condición laboral del país desde hace décadas, en las que hemos visto agravarse el deterioro de las condiciones de vida de la población y de la institucionalidad que debe preparar las políticas públicas de solución. Y ello lo constata el hecho de que todas nuestras reivindicaciones son aspectos de las políticas públicas de Educación, transporte y movilidad, entro otras, que el Estado Panameño, o nunca cumplió o dejó de cumplir poco a poco. Por ello decimos que nuestra exigencia es humildemente que el Estado Funcione, y ya basta de corrupciones y privilegiados. Por eso nuestra lucha es Democrática, porque quiere que se cumplan los derechos que son comunes a todos y todas, porque la falta de esos Derechos ha creado las condiciones para que cada día mueran más docentes, más estudiantes y pobladores de áreas de dificil condicional laboral, por ello, esta es una lucha de vida o muerte. Ni los docentes, ni los estudiantes, ni los pobladores de las comunidades queremos morir iendo a nuestro trabajo o centros escolares. Nos negamos a vivir en esa permanente "ruleta rusa", y queremos que como ciudadanos se respete nuestra vida. No estamos pidiendo coimas, no estamos pidiendo tajadas en negociados corruptos, estamos solo y únicamente exigiendo respeten nuestro Derecho a la vida. Por ello, esta es una jornada de lucha dedicada a la memoria de docentes como la compañera Marta Sanjur y el compañero Tomas Camargo, mártires de la causa de la Educación. Quienes pese a las condiciones del sistema educativo y el Estado, han dado sus esfuerzos como verdaderos patriotas, para cultivar un poco de futuro en las amplias mayorías del pueblo.
Que tras varios días de jornada de lucha, que llevaron a las poblaciones a ejercer el légitmo derecho de la protesta como mecanismo para que las autoridades del actual gobierno escucharan los reclamos del pueblo, finalmente este 28 de junio de 2017, los voceros de la población en lucha lograron reunirse con una Comisión del Gobierno, dirigida por el Ministro de Trabajo, Luis Ernesto Carles, llegando a los siguientes acuerdos:
Acta de compromiso
28 de junio de 2017
1. El Secretario de Metas realizará una inspección a la comunidad de Buena Vista el miércoles 5 de julio.
2. En cuanto a la indemnización de los docentes que fallecieron en el accidente Marta Sanjur y Tomás Camargo; el MEDUCA se compromete a dar respuesta y acompañamiento al trámite de indemnización en un término no mayor de 2 meses.
3. Se nombra una Comisión Laboral conformada por Secretario de Metas, MEDUCA, MITRADEL, SINAPROC y MOP, para ver la condición geográfica y humana de los docentes. Esta primera reunión se realizará el lunes 10 de julio de 2017 en el Centro Virgen del Carmen a las 9:00am Punto 4, 5, 6, 7, 10, 11, 13, 14, 15 y los otros puntos de la propuesta laboral de Docentes en Difícil Condición Laboral de 2009.
4. Con relación a los viáticos para los docentes de difícil acceso MEDUCA se compromete a continuar con la propuesta de mejorar la compensación en Áreas de Difícil Acceso.
5. Las partes acuerdan que a partir de la fecha SINAPROC y MOP visitarán el área donde fue el accidente y áreas aledañas y a más tardar el lunes 3 de julio SINAPROC certificará y MOP garantizará que el área es segura para que los docentes puedan subir el martes 4 de julio.
6. Con la firma de este acuerdo MEDUCA se compromete que no habrá represalias con ningún docente que han participado en este momento.
Que el Acta de compromisos arriba firmado por la Comisión de Gobierno abre claramente el debate de si el Estado, en manos del gobierno que le administra, decide funcionar o no, de si cumple o no con sus funciones. Por otro lado, el punto 3 del acuerdo, con el nombramiento de la Comisión de Gobierno de alto nivel, se abre una gran oportunidad que en su momentos tuvieron los gobiernos anteriores, pero que lamentablemente desecharon. El pueblo ha dejado claro que volverá a las calles si el gobierno toma el camino de los anteriores.



0 Comentarios