Ante el trágico suceso de la pérdida de la vida de dos docentes Panameños

NOTA DE PRENSA


El Secretario General de la Asociación de Educadores Veraguenses (AEVe), el compañero Juan José De La Lastra, expresa en comunicado oficial la posición del movimiento docente gremialista frente
al trágico suceso de pérdida de la vida de los compañeros docentes Tomás Camargo y Marta Sanjur, de camino hacia sus centros de trabajo, en accidente, por las malas condiciones viales en territorios de la Comarca Ngabe Buglé.

AEVe hace saber la larga lucha que ha sostenido con todos los gobiernos desde el año 2001 con propuestas concretas, para que se mejoren las condiciones de trabajo en lugares del país donde por factores viales, ambientales o de problemas sociales como delincuencia, extrema pobreza o de otros tipos, ponen en riesgo la vida del docente sometiéndole a situaciones de precariedad laboral, situaciones que hacen parte de la ausencia de derechos laborales en las que los educadores panameños tenemos que ejercer la profesión docente, dónde se nos violenta las mínimos requerimientos que señala los convenios internacionales que ha ratificado el Estado Panameño en materia laboral, de derechos humanos y sociales.

La AEVe reitera su propuesta de Certificación de Seguridad de las Condiciones Laborales de la Profesión Docente, como medida urgente para las Zonas de Difícil Condición Laboral, para evitar más perdidas humanas, y superar condiciones paupérrimas en todas las regiones del país que así lo requieran. Un Docente panameño no tiene por qué exponer su vida en el ejercicio de su profesión, es deber del Estado Panameño, a través del MEDUCA, como Patrono en la relación laboral, procurarle las condiciones mínimas para que esto no ocurra.

Los Docentes panameños no podemos ir a una "ruleta rusa" de vida o muerte, cada vez que viajamos a nuestros centros de trabajo o en la situación de las condiciones laborales en los centros de trabajo, expuestos a todo tipo de problemáticas que hasta la fecha, producto de la ausencia de políticas públicas en Educación, no han sido en lo más mínimo, atendidas. La Propuesta de Certificación de Seguridad de las Condiciones Laborales de la Profesión Docente, busca corregir en lo inmediato esos problemas, e igualmente forma parte de un paquete de propuesta que el movimiento docente gremialista busca que se transformen en política pública laboral en la profesión docente, las cuales se deslindan en la Mesa Bilateral de negociación con el MEDUCA para el mejoramiento de la Situación Laboral de la profesión docente en Panamá.

Lamentablemente, hasta la fecha, el gobierno del Presidente Juan Carlos Varela, como los anteriores gobiernos, no ha mostrado voluntad política real para debatir con base en propuestas concretas y se ha dedicado en gran medida a los acostumbrado shows mediáticos de "proyectos" improvizados para beneficiar conflictos de intereses de su facción Partidocrática y alianzas electoreras, y mientras, los docentes padecemos las consecuencias de la falta de políticas públicas beneficiosas para nuestra calidad de vida.

 
 COMUNICADO:








Lugar donde se accidentaron los compañeros docentes





0 Comentarios