Reflexiones gremialistas de inicio de año escolar

Primera Parte

Las clases iniciarán el próximo lunes en muchos lugares del país, menos en las escuelas destruidas por la pésima gestión de la periodista Lucy Molinar como Ministra de Educación, tampoco iniciará en las comunidades de la Comarca Ngäbe-Buglé dónde la política de saqueo de los recursos naturales que se aplica, no solo del gobierno actual, sino desde los anteriores gobiernos, tiene en zozobra a miles de familias que no podrán enviar sus hijos a la escuela, ni se podrá dar el proceso educativo, porque las comunidades donde viven, sus tierras, se las quiere robar el gobierno par dárselas a una empresa trasnacional, GENISA, para su proyecto Hidroeléctrico Barro Blanco, que engrosará el negociado internacional de la energía eléctrica. Pero lo que es más lamentable, en plena campaña electoral, muchos políticos, candidatos a presidente y demás, hacen silencio cómplice de este abuso de Derechos Humanos.


Para los panameños y educadores decentes, gremialistas, es claro que en esta época de campaña electoral los dineros de las grandes empresas empiezan a inflar las bolsas de las campañas electorales con millones, y sin temor a equivocarnos, ese podría ser el candado que cierra esas bocas. Encontramos aquí el doble discurso de los que dicen que quieren defender la Democracia y encontramos verdad en lo que un día nos decía en uno de sus sermones ese gran amigo de los educadores gremialistas, el padre Faustino Hernandez, de que parece que sólo quieren la "corona" a cualquier precio.

La crisis del show mediático

Este es un año escolar que inicia con ondas contradicciones, con unos "shows" mediáticos que ya no le funcionan a la Ministra Molinar, amplios sectores del país ya reconocen lo que hace años veníamos advirtiendo los educadores gremialistas. No se puede tapar el sol con un dedo, el fracaso de la gestión Lucy Molinar en cifras es mucho más que preocupante y no es el fracaso de una persona, es el fracaso de un sistema político basado en el control de los partidos políticos de la gestión educativa con unas medidas de corte neoliberal, ya fracasadas en el mundo, que aún intentan imponer algunos especuladores locales, que se hacen llamar empresarios, y políticos que le sirven como buenos mercenarios.

Este año inicia con una Propuesta de Mejoramiento de Condiciones Laborales y Salariales del Docente Panameño presentada al gobierno por tercera vez y con la respuesta de siempre por parte del gobierno, de darle largas y esquivar el diálogo y el clima de paz. Hace poco vimos a la ministra Molinar salir en los medios de comunicación haciendo de oídos sordos de la propuesta y presentado ella, otra vez, unilateralmente lo que le da la gana. Ya el país conoce su reputación y esa actitud continúa deteriorando la paz y la concordia en la Educación Panameña.

0 Comentarios