Remitimos el siguiente comunicado del sector salud ante las intenciones del gobierno de lanzar una nueva ofensiva contra la calidad de la salud del pueblo panameño.
Jueves 25 de septiembre de 2013
COMUNICADO AL PAIS
CONSIDERANDO:
- Que el Gobierno Nacional no ha querido adoptar las recomendaciones de los gremios del sector salud en cuanto a las garantías de calidad cuando se contratan profesionales y técnicos extranjeros, colocando en peligro la vida de los panameños.
- Que la asamblea de diputados, aprueba una ley de contratación de extranjeros masiva, sin contemplar un plan nacional de incentivos a los nacionales para garantizar la solución con panameños de forma definitiva y tampoco ha querido garantizar las plazas a futuro de la juventud estudiosa del sector salud.
- Que mientras están ilegalmente destituyendo médicos y profesionales panameños jubilados que aún estaban en funciones, promueven con esta ley, su reemplazo por extranjeros en todos los hospitales y policlínicas y centros del país; y no en áreas de difícil acceso ni comarcas como cínicamente habían dicho, para aprobar su ley.
- Que mientras no le pagan, no le dan permanencia y se atrasan con los pagos a los profesionales y técnicos nacionales de todo el país inclusive los que están en lugares apartados, ni tampoco tienen fondos para reparar las instalaciones de salud que ya existen, ni dotan de insumos y medicinas; el Gobierno si pretenden tener dinero para pagar a estos extranjeros, inclusive mediante turnos pagarle más que a los panameños.
RESUELVE:
- Denunciar que esta ley pretende es minimizar la resistencia de los profesionales y técnicos al proyecto privatizador del nuevo código sanitario y el paso a manos de privadas de la administración de la ciudad hospitalaria, iniciando la destrucción del sistema público panameño para producir los negociados.
- Que se detenga la privatización de la Ciudad Hospitalaria.
- Que se le pague a todos los trabajadores lo que se les debe por trabajo ya realizado.
- Decretar un paro indefinido de labores, a partir de las 7 am del jueves 26 de septiembre, hasta el retiro inmediato del proyecto de ley 611 y que se detenga la destitución progresiva de colegas utilizando figuras administrativas no aplicables a la carrera sanitaria y el reintegro de todos.
- Invitamos a toda la ciudadanía a entender y apoyar las manifestaciones contra las ocultas intenciones de este gobierno detrás de esta ley y las que siguen para ir metiendo mano a los fondos de la Caja de Seguro Social y promoviendo el aumento de pagos por salud a los panameños y el aumento de las edades de jubilación como sucedió en España.
Dr. Domingo Moreno Dr. Julio Osorio
Presidente de AMECHM Presidente de AMEHR-Chiriquí
Coordinador de la CO.ME.NE.NAL. Secretario encargado de la CO.ME.NE.NAL.
0 Comentarios