Medios peor que en los tiempos de Noriega con paro docente
"En Panamá, en los niveles de primaria, pre-media y media (oficial) hay 4817 escuelas. Tomando en consideración la información anterior, me pregunto: ¿Cómo hace TVN y Telemetro para enterarse de que en el 98% de las escuelas se dio la jornada de manera regular y que el paro no fue efectivo? Me huele a que reproducen la versión oficial (entiéndase de Lucy). Después dicen que son veraces..." Escribía un ciudadano en las redes sociales.
Con esta realidad mediatica tejida en torno al paro docente que inició el pasado 30 de Julio no es díficil, desde el mismo sentido común, llegar a esta conclusión. "Pero es que es evidente, -decía un veterano periodista-, que los medios de comunicación tienen más censura y peor aún, autocensura, que en los tiempos de la Dictadura Militar". Pero diriamos que aún peor cuando se trata de la ex estrella matutina de TV, Lucy Molinar, con ella todo el bizarro y decadente circulo del opus dei y sus adictos, se cierran para proteger a una de sus mejores representante entre la sociedad Panameña del mundillo de "pobres venidos a acomodados" o "guana be yeyes", que no soportan que un pobre se le iguale y le dirija los ojos a la cara.
Así, en esta telaraña de alienaciones, miseria e indignidad se teje el control del poder mediatico dominante, enmascarando la realidad. Que por dicha, se estrella cada vez más con el poder distribuido, el poder descentralizado entre la gente, de las redes sociales y comunicación alternativa.
0 Comentarios