AEVE demandará a Lucy Molinar por acusarla por falsificación de documentos sin Pruebas


Nota de Prensa de AEVE
POR ESTE MEDIO HACEMOS DEL CONOCIMIENTO DE LA CIUDADANÍA Y DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN GENERAL, UNA LAMENTABLE SITUACIÓN EN LA QUE DE FORMA NEGATIVA LAS AUTORIDADES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PRETENDIERON INVOLUCRAR A LA ASOCIACIÓN DE EDUCADORES VERAGÜENSES Y QUE LUEGO DE EMPLEAR RECURSOS LEGALES SE LOGRA DEMOSTRAR LA VERTICALIDAD DE ESTE GREMIO DOCENTE Y POR TANTO LAS DECLARACIONES DE LA MINISTRA SE ERIGEN EN LESIVAS, IRRESPONSABLES Y DOLOSAS:
Al iniciar la AEVE la lucha en contra del Decreto 920 del 30 de octubre de 2012, decreto nefasto que pretende abrir las puertas de la privatización de la educación y que pone en peligro la estabilidad de más de 40,000 docentes en el país, la Ministra de Educación Lucy Molinar en una acción de desprestigiar a la Asociación de Educadores Veragüenses, la acusó públicamente en conferencia de prensa el lunes 10 de diciembre en horas de la tarde de ser responsable del Delito de Falsificación de Documento Público.
Fue así que el Sub Director Regional de Educación de Veraguas, Daniel Mojica, formaliza ante el Ministerio Público la denuncia penal por el supuesto Delito de Falsedad Ideológica, el pasado 5 de diciembre del presente año 2012, fundamentando que se habían sustraído la marquilla y el sello que habitualmente utiliza en sus labores como directivo, sellos que según el denunciante y la denuncia, se utilizaron en la circular DRV0034 de 09 de octubre de 2012, donde se garantizaba la participación masiva de los docentes a una actividad programada por AEVE el 30 de noviembre, dentro de los actos de celebración del día del educador.
El Ministerio Público en la Provincia de Veraguas, inicia una investigación judicial y que en base a una fotocopia de un supuesto fax que se enviara desde el facsímil de la AEVE, se apersona el ente de investigación (MP) a las oficinas de AEVE, el día jueves 13 de diciembre, solicitando entre otras cosas que se les autorizara la realización de una inspección judicial con la anuencia de Peritos del Instituto de Medicina Legal, a las computadoras de las secretarias de la Asociación de Educadores Veragüenses; solicitud a la que categóricamente el cuerpo legal de la AEVE se opuso, indicándoles éstos al ente de instrucción, acudieran al Órgano Judicial por intermedio del Juez de Garantías (dentro del Sistema Penal Acusatorio) para que fueran estos quienes autorizaran cualquier tipo de intervención en los equipos tecnológicos de AEVE, puesto que se consideró que el denunciante jamás indicó a la Asociación de Educadores Veragüenses en su declaración ni en su denuncia, por lo que siendo la AEVE una organización gremial de más de 41 años de beligerancia en el país; no podía permitir la irrupción en sus instalaciones sin sustentos legales de peso que permitieran tal acción.
Sin embargo, el día 13 de diciembre el Juez de Garantías de Veraguas autoriza el allanamiento a las instalaciones de la AEVE, diligencia en donde participan peritos del Ministerio Público y un perito designado por la AEVE y que después de iniciada la diligencia se procedió a retirar el equipo informático de las secretarias de la AEVE, quedando el servicio prestado a nuestros socios interrumpido desde las 11:00 a.m. del día viernes 14 de diciembre hasta cercanas horas del medio día del día 17 de diciembre de 2012.
Por otro lado, tras el evidente intento del MP de ingresar a las instalaciones de AEVE, el equipo legal acude al Juez de Garantías de la Provincia de Veraguas, para que con fundamento en el artículo 286 del Código Procesal Penal, el Ministerio Público de Veraguas, imputara cargos contra la Asociación de Educadores Veragüenses de existir elementos, puesto que se pretendía afectar su patrimonio al practicarse la diligencia de allanamiento a las oficinas de la AEVE y el posterior retiro del equipo informático.
Siendo así, el Órgano Judicial programa para el día 17 de diciembre la celebración de Audiencia de Control Previo a la Imputación de Cargos, para que el Ministerio Público formulara imputación de cargos contra AEVE, si los había; y fue así como se le dieron 48 horas continuas para que los formulara, de no imputar los cargos se debía archivar los antecedentes que para la AEVE existieran en la carpetilla de investigación.
El día 19 de diciembre al transcurrir los dos días a los que le conminó el Juez de Garantías al Ministerio Público para que formularan cargos; estos últimos no pudieron formularlos, lo que provocó que se solicitara una nueva audiencia de archivo de los antecedentes, fijándose para el viernes 21 de diciembre, en la que el Juez de Garantías de Veraguas dictaminó que se procediera con el Archivo de Los Antecedentes, tal como lo preceptúa el artículo 286 del Código Procesal Penal, por no encontrarse elementos o pruebas que vincularan directamente a la AEVE en los supuestos delitos denunciados por la titular de educación.
Luego de que la AEVE fuera expuesta a todo el rigor judicial, bajo el sistema Penal Acusatorio en Veraguas, queda exenta la Asociación de cualquier culpabilidad, responsabilidad o intención de endilgársele autoría de hecho penal alguno, por lo que siendo así quedaron sin sustento, las palabras vertidas por la Ministra de Educación Lucy Molinar, el pasado lunes 10 de diciembre en conferencia de prensa organizada por el MEDUCA ante medios de comunicación nacional y las posteriores declaraciones por altos miembros del MEDUCA.
Después de este hecho, la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE) empleará las acciones legales correspondientes por habérsela afectado el honor y honra de más de 41 años de beligerancia comprobada en las luchas en la defensa de las condiciones laborales del docente panameño y las luchas sociales, con un hecho falso, el cual no pudo demostrar el Ministerio de Educación ante las instancias legales correspondientes.
Panamá, 27 de diciembre de 2012.

0 Comentarios