Veraguenses dieron mensaje claro a Martinelli: no hidroeléctricas en río Sta María
Este sábado 10 de septiembre cientos de personas marcharon por las avenidas principales de la ciudad de Santiago de Veraguas, bajo la consigna de "no a las hidroeléctricas en el río Santa María". Miembros de organizaciones juveniles, campesinas, indígenas, educadores y ciudadanía en general exigen al gobierno poner fin a la decenas de proyectos hidroeléctricos pretende construir en esta importante cuenca hidrográfica de provincia centrales, algunos de los cuales ya están por iniciar. Se trata de la empresa Panama Hydroelectrical Development, que ya tramita permisos de construcción para el proyecto Santa María 82 (SA 82), ubicado en la comunidad de La Mata Arriba, corregimiento de Canto del Llano, en el distrito capital de la provincia de Veraguas, pero tanto el Alcalde de esta comuna, , Gonzálo Adamez, como sus habitantes han mostrado su rechazo a este y otros proyectos similares, cuya evidencia científica, muestra que pone peligro la única fuente de agua de la cual más de 100 mil personas en provincias centrales obtienen agua potable y cubre un 70% de actividades agrícolas y pecuarias vitales para la economía local.
El río Santa María mide 168 km de largo y ocupa un área de 3 mil 346 km2.655938, nace en Veraguas en el distrito de Santa Fe, recorre distritos de San Francisco, Cañazas y Santiago, luego entra a las provincias de Herrera y Coclé, en donde desemboca al mar. Hace apenas unos años el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y Fundación Natura desarrollaron un proyecto de investigación científica que determinó los niveles de afectación del caudal ecológico de esta importante cuenca y se creó un plan de manejo integral con participación de unas 164 comunidades, las cuales cubren la cuenca alta del río, que mide unos mil 372.58 km2. Sin embargo, el gobierno lleva adelante la imposición de un plan nacional hidroeléctrico para sembrar al país de generadores para el mercado eléctrico internacional y para alimentar el modelo económico especulativo fundado en especulación inmobiliaria y las grandes megaproyectos.
En Veraguas diferentes comunidades en los cascos urbanos han iniciado un proceso de organización barrial en los principales distritos afectados, siguiendo los pasos de las comunidades rurales que están confrontando estos proyectos desde hacen 4 años.
En la movilización del sábado 10 de septiembre, la Secretaria General de la Asociación de Educadores Veraguenses(AEVe), profesora Yadira Pino, denunciaba las amenazas que han recibo periodistas, religiosos y moradores de la comunidad. La AEVe ha denunciado que familiares del presidente Ricardo Martinelli supuestamente han acaparado tierras ilegalmente en la región de la cuenca del río Santa María, para desarrollar proyectos hidroeléctricos, y preparan las denuncias legales respectivas.
VER VIDEO

0 Comentarios