Durante las últimas semanas los funcionarios del MEDUCA, encabezados por la Ministra Lucy Molinar, hicieron gala pública de su pobre cultura de diálogo y debate, y peor aún, de su bajo nivel de compresión del fenómeno social educativo, sosteniendo verdaderos chorizos argumentales contra el Informe Preliminar de Evaluación de la Transformación Curricular CIPSE-CELA, que desmiente el discurso oficial de que "la Transformación Curricular es linda".
Para apoyar sus lides, Molinar ha sumado a la comparsa de neófitos funcionarios politiqueros a la señora Abril Chan de Méndez, funcionaria académica del tenebroso Rector de la Universidad de Panamá, sintiéndose protegida, en su afrenta, por la legitimidad que le da el sacro visto bueno de la Universidad de Panamá bajo el reinado de García de Paredes, fraterno aliado de Lucy Molinar y el régimen Martinellista en el proyecto de destrucción de la Educación Pública de Calidad. En el programa Semana, de TVN, del domingo 18 de julio, la población panameña pudo ver en extensión lo feroz de esta linda hermandad neoliberal, que llegó a cuestionar los trabajos de una reputada entidad de investigación como es el Centro de Estudios Latinoamericanos, referente en Panamá del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
" la transformación no se puede evaluar como proyecto", " no se puede evaluar viendo la deserción..", "son cifras falsas", "son cifras manipuladas","hay intereses políticos detrás del informe", "no tiene metodología de investigación", "no es una evaluación del currículo", entre otros argumentos, son disparados por los diferentes pobres funcionarios del MEDUCA y aliados del régimen Martinellista. Pero no han sido suficientes para tapar el naufrágio de otra de las desgracias impuestas a la Educación Pública.
Tras el polémico informe y denuncias de corrupción, el nerviosismo en los mandos principales del MEDUCA hace que por arte de magia desaparezca una base de datos de recursos humanos con lo cual se ha justificado la suspensión del concurso para el nombramiento de directores y subdirectores en centros educativos de primer y segundo nivel de enseñanza.
Ese mismo nerviosismo, propio de los politiqueros encerrados en su propia cloaca, ha despertado una nueva ola represiva contra los dirigentes de la AEVe. Acusaciones de ser los autores de la protesta en la Escuela Normal de Santiago, y búsqueda de cualquier resquicio laboral para despedir a la dirigencia, entornando a sus sapos, que babeantes, han hecho todo lo posible para husmear en la vida laboral de la dirigencia.
El llamado a reunión de un día para para otro hecho por la Ministra de Educación, la periodista, Lucy Molinar, responde claramente a un desgaste. Tras intentar enredar y captar a varios dirigentes de otras organizaciones magisteriales diciéndoles "ustedes son los buenos, ellos son los malos". En sus intentos de enredar a los más inocentes piensa crear un escenario de confusión para una vez más imponerse mediáticamente.
0 Comentarios