Más casos de currupción rodean administración de Lucy Molinar

Por este medio hacemos del conocimiento de la ciudadanía y de los medios de comunicación, un conjunto de actos de corrupción y de situaciones irregulares e ilegales, que estan ocurriendo en las mas altas esferas del Ministerio de Educación, con la anuencia y patrocinio de la ministra Lucy Molinar, situaciones que pasamos a detallar:

Primera situación: el profesor Raymundo Hurtado Lay, quien se encuentra hospitalizado y con quebrantos de salud desde principios del mes de febrero de 2011, sigue cobrando su cheque completo como director general de educación en el ministerio de educacion , en contravencion de lo establecido en los artículos 213 y 214 de la ley 47 de 1946 orgánica de educación.

El artículo 213 indica que “cuando se trate de enfermedad personal debidamente comprobada, el miembro del personal docente, tiene derecho a sueldo completo hasta por 30 días consecutivos”; más adelante indica este mismo artículo “en ningún caso se concederá licencia, por enfermedad con derecho a sueldo por más de 30 días en el año, pero el órgano ejecutivo podrá conceder licencia por enfermedad sin derecho a sueldo hasta por tres meses”.

El artículo 214 indica lo siguiente: “cuando la enfermedad del miembro del personal docente o administrativo del ramo tenga una duración mayor de treinta (30) días consecutivos, durante el año escolar, el miembro del personal docente o administrativo se acogerá a las disposiciones del seguro social”.

Como observamos, la situación del profesor raymundo hurtado lay, encaja en lo que establece el artículo 214 de la ley 47 de 1946 y por lo tanto el meduca no le podía seguir pagando desde la segunda quincena de marzo, porque tenía que acogerse a las normas del seguro social y el pago aquí no es de sueldo completo.

Aquí se le está ocasionando una lesión patrimonial al estado, y por lo tanto podemos estar frente a un delito de peculado, donde pueden estar vinculados no solamente, el profesor Lay, sino, la directora nacional de recursos humanos y la propia ministra de educación, que deben tener perfecto conocimiento de estas ilegalidades.

Segunda situación: informe de auditoría especial n° 10-03-11, al Instituto José Dolores Moscote, durante el periodo enero-diciembre de 2010, el cual arrojó los siguientes hallazgos irregulares:

1- Retención de ingresos
2- Falta de inventario de los activos
3- Ausencia de unidad de almacén que custodie y controle las entradas y salidas de materiales y bienes
4- Comisión de placa de identificación en los bienes
5- Documentacion sustentatoria insuficiente de los desembolsos en los fondos de matrícula, bienestar estudiantil y depósito a la orden
6- Ausencia de caja menuda
7- Retención de fondos de cuenta bancaria
8- Conciliaciones bancarias en general, sin llevar registros
9- No existen auxiliares de cuentas por pagar, ni cobrar

Aquí destaca el anexo n°3 a página 38 sobre los cheques sin sustentar, por fondos de matricula, por un monto b/. 5,107.54 y por el fondo de bienestar estudiantil por un monto de b/. 2, 555.75, y los demás anexos que constan a fojas 34-45 del informe de auditoría que aportamos como prueba.

En esta situación ilegal e irregular se encuentran vinculados el profesor Luis Carlos Varela crespo, director encargado del instituto José Dolores Moscote durante el año 2010 y la profesora Marisin Chanis, actual directora general de educación, quien realmente es la directora titular del plantel en mención y la cual era la que tenía firma registrada y autorizada por el meduca y la contraloría, hasta el mes de agosto de 2010 en este colegio, tal cual lo indica el propio profesor varela crespo en su respuesta al informe fechada el 14 de abril de 2011, que consta como anexo del informe de auditoria en las páginas 44-45. 

Aquí se han producido lesiones patrimoniales al estado y podemos estar frente a un delito de peculado, y la ministra de educación tiene perfecto conocimiento de esta situación, porque es un informe oficial del propio meduca y es de reciente data.

Tercera situación: la directora nacional de recursos humanos, licenciada Silvia García Alvarado, no cumple con los requisistos para ocupar este cargo, veamos:
el artículo 8 de la ley 12 de 1956, que crea la dirección nacional de personal (hoy dirección nacional de recursos humanos) del Ministerio de Educación, establece tres requisitos para ocupar el cargo de director (a) o subdirector (a), estos requisitos son: 

1- Poseer título universitario en administración pública o en su defecto título universitario
2- Créditos en administracion de personal
3- Por lo menos cinco (5) años de servicio satisfactorio en el ramo de la educación.

La licenciada García Alvarado solamente cumple con el requisito número 1, porque ella es abogada, sin embargo, no tiene créditos en administración de personal y mucho menos 5 años en el ramo de la educación, pues ella entró a laborar al MEDUCA con la administracion de Lucy Molinar.

Lo que es peor, este artículo establece que el director y el subdirector nacional de recursos humanos, serán escogidos mediante concurso, lo cual se reafirma en el artículo 32 de la ley 47 de 1946 orgánica de educación; y ella lleva dos años allí y no se ha hecho el concurso, e incluso la titular del cargo que se ganó el concurso en la administración anterior fue trasladada no sabemos a dónde y desconocemos sí sigue ganando el mismo salario, por lo que habrían dos personas ganado el mismo sueldo en la misma posición.

Esto evidentemente es usurpación de funciones públicas, dado a que la licenciada garcía alvarado no es idónea para el cargo de directora nacional de recursos humanos.

Para mayor certeza aportamos su curriculum vitae, que consta en la página web del MEDUCA.

Cuarta situación: no se han sometido a concurso los cargos de directores y subdirectores nacionales de inicial, básica general, media académica, particular, profesional y técnica, recursos humanos y la de curriculo y tecnología educativa, conforme lo establece el artículo 32 de la ley 47 de 1946 orgánica de educación, por lo cual todos estos directores de estas siete direcciones nacionales están nombrados de a dedo y ya han pasado dos años.

Esto constituye por parte de la ministra de educación un delito de omisión en el ejercicio de sus funciones y nos corrobora que en las más altas esferas del meduca todo se maneja políticamente, porque estos funcionarios son nombrados de a dedo y todos están encargados, por lo cual no tienen voluntad propia e incluso algunos no son idoneos, para estos cargos.

Se debe convocar al concurso para estas posiciones de forma inmediata, para que estos cargos sean debídamente ocupados por las personas idóneas y conforme a la ley.

Quinta situación: la ministra de educacion mantiene dos situaciones totalmente ilegales que constituyen delitos contra la administración pública, que ya fueron denunciadas ante el ministerio público y ella persiste en mantener a estos funcionarios en sus puestos:

Las situaciones son las siguientes:

1- Someter a concurso las posiciones de directores titulares de los colegios Angel Maria Herrera de Penonomé y Pedro Pablo Sánchez, de la Chorrera, cuando estas posiciones ya estaban ocupadas por sus titulares, que se encuentran de licencia y de vacaciones, por lo cual no estaban vacante.

De manera ilegal la ministra nombra mediante un concurso fraudulento a otros docentes en estas posiciones y mantiene aún a estos usurpadores en estos puestos.

2- Nombró de forma ilegal como suplente de los padres de familia en la comision regional de selección de personal docente de bocas del toro a la señora iris mabel castillo, sin que esta fuese elegida para ese cargo, como establecen la ley 47 de 1946 en su artículo 219, y el decreto 348 de 2003, que regula como se elige a estos representantes y pese a tener conocimiento de que esta señora esta usurpando funciones, la Ministra Lucy Molinar la mantiene en el cargo de forma ilegal.

La ministra tiene perfecto conocimiento de estas dos situaciones ilegales, pero las mantiene por que ella fue quien los nombró de forma ilegal y se mantiene en su posicion de seguir violando ley, pues ella se cree intocable y que esta por encima de la ley.

Todas estas situaciones planteadas aquí son respaldadas con sus respectivas pruebas que le aportamos a los señores periodistas, para que den a conocer a la opinión pública todos los actos de corrupción e ilegalidades que cometen las más altas autoridades del ministerio de educación especialmente la ministra Lucy Molinar, a quien no le importa violar la ley y sin embargo mantiene de forma cínica un doble discurso.


Panama, 30 de junio de 2011.

0 Comentarios