Por ser de interés público reproducimos las diferentes opiniones de personalidades emitidas con respecto a las reciente declaracione racistas del ministro de Gobierno y Justicia Raúl Mulino, al referirse al caso de los emigrantes africanos que arribaron al istmo.
Sin duda que la Asociación de Educadores Veraguenses(AEVe), jamás podría estar de acuerdo con ellas. Ningún ser humano es ilegal, todos tenemos derechos a estar en algún lugar, donde podamos vivir en paz. Lamentablemente la sociedad global de hoy conmovida por la avaricia de los países ricos y sus grandes empresas, han moldeado un desarrollo que arroja a los seres humanos a peregrinar por el mundo viendo como escapan de la violencia o el hambre. Panamá, construida por la sangre de muchas razas, no puede darle la espalda a los seres humanos que requieran atención humanitaria, aun cuando sean de otras naciones, lenguas y culturas.
Vivimos en un país bendecido donde al menos la fuerza de la avaricia de los ricos aún no ha tomado como justificación el color de la raza o la religión para imponerse de manera violenta, por ahora lo hacen simbolicamente.
AEVe, comprometida con la construcción de una Educación sin comptencias, sin segregasionismos, para el desarrollo y trabajo creador, deplora dichas declaraciones, pero no le sorprenden, conociendo la naturaleza del nuevo gobierno llamado del "Cambio", quien ya se autosignificó a sí mismo como el gobierno de los "empresauros".
_________________________________________________________________________________________
Notas hechas por el Observatorio Panamá Afro Dr. George Priestley
Pensé que había visto y escuchado funcionarios lamentables durante mi vida, pero esta es la más deplorable declaración que jamás haya escuchado por parte de un servidor público, incluso superándose a si mismo.
Ramón / Escritor
______________________________
A mí también me parecieron poco acertadas las palabras del ministro Mulino porque carecían de toda compasión y sentido de humanidad.
El problema migratorio es un fenómeno universal cuyas razones conocemos: las guerras, las hambrunas, las persecuciones y el deseo de conseguir una mejor vida cuando no se dan las condiciones en el país donde se vive.
Es fundamental analizar el problema en toda su complejidad y plantear soluciones que, en primer lugar, persigan como un delito de lesa humanidad el tráfico de personas, pero que en ningún momento deben irrespetar la dignidad humana.
Teresita / Ex legisladora de la república
______________________________
Yo sentí la misma indignación cuando leí las declaraciones del ministro.
Esas personas [56 africanos] merecen un trato humanitario de acuerdo a las normas del derecho internacional.
Magali / Directora de Alianza Pro Justicia
______________________________
El ministro de Gobierno y Justicia José Raúl Mulino debe aclarar en qué somos diferentes ¿En el color de la piel? ¿En qué? ¿Y si es en cultura y costumbres no debería ser eso positivo a la nación?
Que vengan más. Así se limpiaría un poco esta energía pesada que entra tan a menudo a Panamá. A Cedras [General golpista de Haití] no le dijeron nada de ser muy diferente ni al ex presidente de Guatemala [Serrano Elías, acusado de saqueo a las arcas públicas de dicho país].
Al pan, pan y al vino. El ministro de Gobierno y Justicia José Raúl Mulino no los quiere [a los 56 africanos] porque son negros y pobres.
Annie / Promotora cultural
______________________________
I believe we should setup a press conference and charge Mr. Mulino with been a racist and demand his removal.
Frank / Jubilado del área canalera
______________________________
Cuando un funcionario hace declaraciones publicas, él/ella debería procurar controlar sus prejuicios personales. Sin importar quién los afronta, nuestras leyes de migración deben ser respetadas y hechas cumplir. Pero en lugar de solamente hacer una declaración sobre nuestras leyes migratorias este funcionario inyecta su caracterización ‘personal’ hacia esta gente. Muestra sin duda un desprecio que es obvio.
Declaraciones de esta índole, por gente pública, tienen que ser públicamente reprochadas si es que esta insensibilidad racial algún día va a ceder.
Yo estaría más impresionado aún si otro funcionario ‘negro’, u otro, le hubiera públicamente llamado la atención [al ministro Mulino] sobre esto.
Tito / Panameño jubilado en EE. UU., ahora residente en Panamá
______________________________
We have a prominent Black-Community here [in Panama], and many cultural organizations, including SAMAAP, that could respond to this cold, and unsympathetic attitude demonstrated by that individual. He also does not remember the accomplishments of our black forefathers in making the Panama Canal one of the 7 Wonders of this world!
Edgar / Jubilado
______________________________
Todo paso de esta índole [repatriación] se tiene que tratar individualmente, o caso por caso; generalizar seria otra injusticia hacia la persona.
Gina / Profesional con desempeño en el ramo de bienes raíces
______________________________
Solo con leer las estupideces dichas por el ministro (“no tienen nada que hacer por aquí”, o cosa parecida) es muestra de su interés en no aumentar la población negra. No hace falta preguntarse si estaría inclinado a ver las cosas de otra manera si fuesen de otro color, no necesariamente europeos, pues hay africanos blancos y chocolates..
Ya sabemos que tenemos en el Ministerio de gobierno y Justicia a una persona parcial.
Miguel / Jubilado del área canalera
______________________________
Cien por ciento de acuerdo [con la nota de edición de A. Barrow]. Deberíamos protestar todos.
Lina / Periodista
Considero que el problema principal no es el origen sino el cómo llegaron. Y tampoco podemos pasar por alto la necesidad de precisar quiénes son y qué buscan. En general considero que hay que establecer medidas migratorias más rígidas ¿o es que desconocemos el libertinaje inmigratorio y el desgreño en lo laboral, en la contratación de extranjeros en contra de los panameños?.
Federico / Catedrático universitario
______________________________
La carga racista del comentario de Mulino es evidente y es realmente asqueroso. Claro que no se referiría en esos términos a refugiados blanquitos de ojos y cabellos claros, sin importar las diferencias linguísticas, religiosas y de costumbres, porque no son precisamente esas las diferencias que, en la opinión del ministro, hacen que un grupo humano no sea de interés ni conveniente para Panamá.
Veo la similitud con su comentario sobre dispararle a los privados de libertad que intentaran escapar. Si la población privada de libertad fuera representativa de quienes delinquen, y no sesgada hacia quienes no cuentan con los recursos (dinero, conexiones, influencias) para evadir "la justicia", dada la correlación entre "raza" y clase social típica de todo sistema racista, la composición etno-racial de la población penitenciaria sería muy distinta.
Estoy segura que con muchos blanquitos y jóvenes de las capas medias y altas de este país en las cárceles, Mulino jamás hubiese hecho el comentario tan violento e inhumano que hizo.
Tenemos un ministro de Gobierno y Justicia con sensibilidad cero a las diferencias, al punto que niega la humanidad de aquellos a quienes considera "el otro", ¿qué tipo de gobierno podrá representar un racista y elitista como este? ¿qué justicia? Esto es realmente grave.
Ángela / Economista y socióloga, especialista en género
______________________________
Este se llama "persona publica da un ejemplo al pueblo"... Increíble!
Ivonne / Socióloga alemana de visita en Panamá
______________________________
Estoy de acuerdo con A. Barrow. No me gusta lo que dijo [el ministro Mulino]. No es la primera vez. Él es chiricano, y me da vergüenza, como chiricana, de escucharlo hablar así, y, por supuesto, el Concejo [Nacional de la Etnia Negra] debe hacer algo. Pero parece que les falta; que se están organizando aun. El Secretario [Ejecutivo] no está muy ducho en varias cosas. Yo estuve en una de sus reuniones.
Ana Mora / Jubilada; activista política
______________________________
Excelente análisis [de A. Barrow] Yo también pensé lo mismo cuando escuché [al ministro Mulino]. Gracias por elevar su conciencia y hacer valer su opinión.
Berta / Coach de inglés
______________________________
Les acompañamos en la denuncia. Este tipo de expresiones urgentes y desordenadas son muy comunes y muestran graves prejuicios que nacen de la prepotencia. Los temas de los negros se resuelven siempre expeditivamente como muestra de poder absoluto.
Sugiero a las entidades africano-panameñas que tomen cartas en el asunto, no dejen que les llamen "acomplejados" esa no es más que una herramienta más de los opresores para restar fuerza a nuestras reivindicaciones.
Antumi / Director del Centro de Estudios Panafricanos; Madrid, España
______________________________
Efectivamente, entre personas de diferentes culturas hay diferencias, comenzando con el idioma. Y efectivamente no tienen nada que hacer aquí.
Así que [A. Barrow] déjese de boberías.
Nap1806 / Esta persona optó por el anonimato para expresar su opinión. Se “identificó” como Napoleón Bonaparte. En asunto colocó: “Sí, eres un acomplejado”.
______________________________
Estoy muy de acuerdo con usted hermano Alberto en :Nota de edición: Se espera el pronunciamiento de los representantes de las organizaciones de la sociedad civil, miembros del Consejo Nacional de la Etnia Negra.
Nelson / Reverendo de la Iglesia Episcopal; Panamá
______________________________
Alberto, tu opinión no se sustenta en complejos raciales, es objetiva y justa.
Desde el primero de julio [2009] se viene asomando una peligrosa forma de fascismo criollo a la cual tenemos el deber de combatir, para que nuestra sociedad no pierda su capacidad de seguir siendo justa.
Edwin / Ex ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral (Panamá)
0 Comentarios