DIFÍCIL ACCESO: MÁS VÍCTIMAS, DOS ESTUDIANTES MUERTOS


Desde la zona norte de la provincia de Veraguas, Guabal, distrito de Santa Fe, el delegado del Comité Nacional Docente de Áreas de Difícil Acceso, educador Martin Vásquez, reportó la muerte de sus estudiantes: Dario Castrellón y Ramiro Castrellón, el primero en iv grado y el segundo en ii grado escolar. Los estudiantes, hermanos, que asistían a la Escuela de Guabal, luego de salir de clases, intentaban cruzar la quebrada El Leon, para ir a su hogar, ubicado en la comunidad de La Llanita, luego de haber esperado que las aguas de la quebrada bajaran, la cual no tiene puente, ni cable, ni ninguna forma de atravesarla con seguridad, intentaron cruzar y fueron sorprendidos por la fuerte corriente. Ambos estudiantes se ahogaron. Dos vida más que ciega la falta de condiciones mínimas para el desarrollo de la labor educativa en estas zonas.

Un simple cable atado a ambos lados de esa pequeña quebrada que en tiempo de lluvias se transforma en un gran caudal, hubiera sido suficiente para que los niños al menos tuvieran la posibilidad de no ser arrastrados por la corriente y morir, sin embargo, ni siquiera esa simple solución es capaz de aportar el gobierno "del Cambio", pero si han dado millones para la cinta costera y comprar e invertir en cuestiones que no son prioridad de la nación, señaló el profesor Alexander Hernandez, de la AEVe, a una radio local. Al parecer "este cambio" no es más que el Cambio del contrato de los negocios, el cambio del bando que domina y negocia con los bienes públicos.

El profesor Hernandez denunció que en la reciente reunión del MEDUCA con los docentes de difícil acceso, el MEDUCA no quiso ratificar el resuelto que instaura la Comisión para la Optimización del Proceso Educativo en Areas de Difícil Acceso, antes consensuado con los docentes, y que recurrió a evasivas para no tratar a profundidad las soluciones al problema.

El dirigente Hernandez se refiere a lo ocurrido el 4 de septiembre de 2009, en la primera reunión de negociación entre MEDUCA y el Comité Nacional de Docentes de Areas de Difícil Acceso, donde el MEDUCA no cumplió con la firma del Resuelto jurídico consensuado con los docentes y MEDUCA para dar legalidad con metodologia sistemática a la solución de problemas en Areas de Difícil Acceso.

"La AEVe viene señalando que los hecho que están ocurriendo, no solo la muerte de docentes, ni de los estudiantes, sino de recientes accidentes de docentes en Difícil Acceso, son una clara señal para que el MEDUCA se ponga serio y la Ministra deje el show mediático a un lado y atienda las medidas de solución de manera ordenada y sistemática. El MEDUCA sigue demostrando que como en los anteriores gobiernos, desconoce de la metodología científica para resolver los problemas de la gestión educativa", señala el profesor Hernandez.

0 Comentarios